23 feb. 2025

ONU advierte que “será nuestro final” si no ponemos fin a la era de los combustibles fósiles

El secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, aseguró en la ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28 que, si no se comienza con el fin de la era de los combustibles fósiles, se iniciará una fase terminal que acabará con la vida de las personas.

COP28 Climate Change Conference in Dubai

Ceremonia de inauguración de la Cumbre del Clima COP28.

Foto: EFE

“Si no señalamos la fase terminal de la era de los combustibles fósiles tal y como la conocemos, damos la bienvenida a nuestra fase terminal. Y elegimos pagar con la vida de las personas”, afirmó en Dubái, sede de la COP28 que se celebra hasta el próximo 12 de diciembre.

Indicó que si esta transición a las energías renovables no es justa, no se hará “ninguna transición”.

El responsable de la ONU para la crisis climática dijo que se están dando “pasos de bebé", unos pasos “demasiado despacio de un mundo inestable que carece de resiliencia a la elaboración de las mejores respuestas” a los “complejos impactos” a los que se enfrenta el mundo.

Lea más: “Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce”

“Debemos enseñar a correr a la acción por el clima porque este ha sido el año más caluroso de la humanidad. Se han batido muchos récords aterradores”, apuntó, y sentenció que esos récords están costando “la vida y el sustento de las personas”.

Stiell quiso recordar que todos los participantes de esta COP figuran en una lista pública, por primera vez después de que la ONU cambiara las normas de acreditación para hacerlo más “transparente”.

“Sí, esta es la mayor COP hasta la fecha”, aseveró, dado que se esperan unos 70.000 delegados, pero asistir a una cumbre del clima “no es suficiente para cumplir los objetivos climáticos del año”. “Las insignias que lleváis colgadas al cuello os hacen responsables de la acción por el clima aquí y en casa”, concluyó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.