25 abr. 2025

ONU prevé una tasa de pobreza del 74,3% en los Territorios Palestinos en 2024

La tasa de pobreza en los Territorios Palestinos debería casi duplicarse este año hasta alcanzar el 74,3% de la población, después de más de un año de guerra en Gaza, indicó el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Gaza.jpg

Miembros de una familia palestina se sientan junto a una casa destruida en el campo de refugiados de Al Nuseirat, Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Las consecuencias inmediatas de la guerra, no solo en cuanto a destrucción de infraestructuras, sino también en cuestión de pobreza y pérdida de medios de subsistencia, son enormes”, declaró el administrador del PNUD, Achim Steiner, a la AFP.

“Se destaca claramente en esta evaluación socioeconómica que el nivel de destrucción ha hecho recular al Estado de Palestina varios años, incluso varias décadas, en su desarrollo”, añadió.

La ONU estima que la tasa de pobreza en los Territorios Palestinos (Franja de Gaza y Cisjordania) alcanzará un 74,3% en 2024, contra un 38,8% a finales de 2023, llevando el total de palestinos pobres a 4,1 millones de personas.

“Se está produciendo una grave crisis de desarrollo, una crisis que pone en peligro el futuro de los palestinos para las futuras generaciones”, dijo Steiner en un comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Israel bombardea 300 objetivos en Líbano y EEUU urge a poner fin a la guerra

Según su evaluación, la economía palestina “no llegará a su nivel previo a la crisis antes de una década o más”, agregó.

El estudio estima que el desempleo puede llegar a una tasa del 49,9% este año y que el producto interior bruto se situará un 35,1% por debajo de lo que habría estado sin la guerra en Gaza.

El PNUD indica que, además de la ayuda humanitaria, la economía palestina necesitará un plan de reconstrucción y recuperación y el fin de las restricciones israelíes para enderezarse.

El estudio indica que la guerra en Gaza ha dejado 42 millones de toneladas de escombros que suponen importantes riesgos para la salud humana y el ecosistema.

La ONU advierte que la retirada de estas ruinas deberá seguir protocolos ajustados a la manipulación de los restos humanos sepultados, de las municiones no estalladas y de otras sustancias peligrosas.

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel, que provocó la muerte de 1.206 personas, según un recuento de la AFP basado en los datos oficiales israelíes.

Al menos 42.600 palestinos murieron por la ofensiva militar israelí en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.