16 abr. 2025

ONU recopilará información sobre presunta violencia sexual de Hamás en Israel

La ONU recogerá información desde finales de este mes sobre denuncias de violencia y asaltos sexuales de Hamás durante el ataque de octubre a Israel, indicó un vocero del organismo el miércoles.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

La ONU ha recibido críticas por “no responder suficientemente rápido” a los relatos de las víctimas acerca de violaciones y de asaltos sexuales presuntamente cometidos durante la incursión de Hamás a Israel.

AFP

En un viaje a Israel y Cisjordania, la representante especial de la ONU sobre violencia sexual en conflictos, Pramila Patten, “recopilará información sobre violencia sexual presuntamente cometida en el contexto de los ataques del 7 de octubre y su desenlace”, indicó el vocero de la Secretaría General, Stephane Dujarric.

“Se espera que ella se reúna con sobrevivientes, testigos y otros afectados por violencia sexual con el fin de identificar formas de apoyo”, explicó Dujarric al agregar que Patten también planea reunirse con “rehenes y detenidos recientemente liberados”.

Nota relacionada: Paraguay rechaza las denuncias contra Israel en la Corte Internacional de Justicia

Patten estará “acompañada por expertos en entrevistas éticas y seguras, evidencia forense, análisis digital y responsabilidad”, agregó, con su viaje como parte del “ejercicio de su mandato de acuerdo con una metodología estándar de Naciones Unidas”.

La ONU ha recibido críticas por “no responder suficientemente rápido” a los relatos de las víctimas acerca de violaciones y de asaltos sexuales presuntamente cometidos durante la incursión de Hamás a Israel.

En el ataque del 7 de octubre, hubo 1.140 muertos en Israel, la mayoría civiles, de acuerdo con un conteo de la AFP basado en cifras israelíes oficiales.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los militantes de Hamás también tomaron unos 250 rehenes, de los cuales 132 siguen en Gaza, incluyendo al menos 25 que se cree fueron asesinados, y luego de que unos 100 fueran liberados en un intercambio de prisioneros en noviembre.

La respuesta de Israel, con una implacable campaña militar, ha causado la muerte de al menos 23.357 personas, la mayoría mujeres y niños, de acuerdo con el ministerio de Sanidad de Gaza, bajo la administración de Hamás.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.