24 abr. 2025

ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

La ONU teme que pueda haber “cientos de civiles muertos y heridos” tras la nueva oleada de ataques en las provincias sirias de Idleb y Hama (noroeste del país) por parte de las fuerzas gubernamentales y de sus aliados, aseguró este martes un portavoz del organismo.

Siria.jpg

En la guerra de Siria la utilización de escudos humanos es una constante.

Foto: EFE.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sigue con gran alarma la evolución de la situación, en particular las informaciones sobre “ataques aéreos contra centros poblados e infraestructuras civiles resultantes en cientos de civiles muertos y heridos, y más de 150.000 nuevos desplazados”, añadió el portavoz.

Al menos nueve escuelas y once hospitales fueron blanco de ataques hasta el momento.

La ONU también advirtió de que esta intensificación de los ataques contra las zonas desmilitarizadas localizadas en zonas rurales de las provincias de Idleb y Hama puede llevar a una respuesta por parte de grupos armados rebeldes, generando un resurgimiento del conflicto armado que estalló originalmente en 2011.

Nota relacionada: ¿Qué pasa en Siria?: La Guerra Civil que enfrenta a dos potencias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El grupo rebelde mejor articulado es el formado en torno a la Organización para la Liberación del Levante (Hay’at Tahrir al Sham), la exfilial de Al Qaeda que operaba en Siria y que controla amplias partes de Idleb.

Justamente, esa provincia y otras vecinas forman una zona desmilitarizada negociada y avalada por Rusia y Turquía.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó, por su parte, de que algunos grupos armados estarían impidiendo a muchos de los desplazados entrar en otras zonas de controlan, en particular en el distrito de Afrin (oeste de Alepo), controlado por los rebeldes apoyados por Turquía.

En la guerra siria, la utilización de civiles como escudos humanos ha sido una constante.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.