08 abr. 2025

ONU teme “cientos de civiles muertos y heridos” en nuevos ataques en Siria

La ONU teme que pueda haber “cientos de civiles muertos y heridos” tras la nueva oleada de ataques en las provincias sirias de Idleb y Hama (noroeste del país) por parte de las fuerzas gubernamentales y de sus aliados, aseguró este martes un portavoz del organismo.

Siria.jpg

En la guerra de Siria la utilización de escudos humanos es una constante.

Foto: EFE.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sigue con gran alarma la evolución de la situación, en particular las informaciones sobre “ataques aéreos contra centros poblados e infraestructuras civiles resultantes en cientos de civiles muertos y heridos, y más de 150.000 nuevos desplazados”, añadió el portavoz.

Al menos nueve escuelas y once hospitales fueron blanco de ataques hasta el momento.

La ONU también advirtió de que esta intensificación de los ataques contra las zonas desmilitarizadas localizadas en zonas rurales de las provincias de Idleb y Hama puede llevar a una respuesta por parte de grupos armados rebeldes, generando un resurgimiento del conflicto armado que estalló originalmente en 2011.

Nota relacionada: ¿Qué pasa en Siria?: La Guerra Civil que enfrenta a dos potencias

El grupo rebelde mejor articulado es el formado en torno a la Organización para la Liberación del Levante (Hay’at Tahrir al Sham), la exfilial de Al Qaeda que operaba en Siria y que controla amplias partes de Idleb.

Justamente, esa provincia y otras vecinas forman una zona desmilitarizada negociada y avalada por Rusia y Turquía.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó, por su parte, de que algunos grupos armados estarían impidiendo a muchos de los desplazados entrar en otras zonas de controlan, en particular en el distrito de Afrin (oeste de Alepo), controlado por los rebeldes apoyados por Turquía.

En la guerra siria, la utilización de civiles como escudos humanos ha sido una constante.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.