05 feb. 2025

Opama cuestiona proyecto de renovación del transporte público

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) cuestionó varios aspectos del proyecto de renovación del transporte público presentado este lunes por el MOPC.

Reguladas.jpg

Opama criticó la falta de precisión y detallamiento en el proyecto que pretende renovar el sistema de transporte público.

Foto: Dardo Ramírez

Directivos de Opama señalaron que hasta el momento el proyecto no pasó de una presentación y que aún se desconoce el borrador del proyecto de ley.

Si bien destacaron como urgentes algunos puntos abordados en la propuesta, como la reingeniería de los itinerarios, el transbordo que debe ser gratuito, carriles exclusivos para buses, la renovación de la flota, construcción de paradas, servicio garantizado por las noches, fines de semana y feriados, y la incorporación de nuevas áreas metropolitanas.

Asimismo, señalaron que no se especifican detalles sobre la modalidad de subsidio, lo referente a boletos estudiantiles, personas con discapacidad y personas mayores, mayor frecuencia de buses, tiempo de implementación, cronogramas y plantes, mecanismos de control y denuncia por parte de pasajeros.

Lea más: Opama cuestiona exclusión de pasajeros en debate sobre reforma del transporte público

Tampoco se especifican detalles sobre la capacitación y el cumplimiento de los derechos laborales de los conductores.

Otro aspecto destacado es el presupuesto que conllevará esta reforma, sin especificidades de mecanismos de control y transparencia para el uso de los fondos correspondientes al transporte.

En ese sentido, aludieron a fracasos recientes, como el caso del Metrobús y el tren de cercanías.

De igual modo, mencionaron que el billetaje electrónico incluso tiene muchas dificultades, como el costo de la tarjeta, la acreditación de saldo, la dificultad para acceder a los puntos de compra y recarga de tarjetas, etc.

Nota relacionada: Pasajeros exigen mejor transporte público: “Estamos cansados de todas las penurias”

Opama destacó que tampoco se citaron mecanismos de sanción contra las empresas de transporte en casos de falta.

“Reiteramos que consideramos que es urgente que se empiecen a tomar medidas que mejoren ahora el servicio de transporte porque la ciudadanía ya no puede seguir viajando en las condiciones en las que se viaja que son inhumanas e inseguras”, acotó Griselda Yúdice, dirigente de Opama.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.