13 abr. 2025

Operativo Veneratio: Policías y militares entran en acción para recuperar el control de Tacumbú

Con un contingente de agentes policiales y militares al frente de la operación Veneratio, el Estado busca recuperar la cárcel de Tacumbú, dominada hace tiempo por miembros del clan Rotela. Hay al menos un efectivo policial herido y también se registraron algunos incidentes.

Operación Veneratio.jpg

Al menos 1.100 militares y 1.218 policías encabezan la operación Veneratio.

Foto: Radio Chaco Boreal

Al menos 1.100 militares y 1.218 policías encabezan el operativo Veneratio, la cual busca recuperar el control institucional dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Los reclusos, en un intento por impedir el procedimiento, comenzaron a quemar algunos colchones. Se confirmó que varios policías resultaron heridos.

Todo el despliegue policial y militar inició alrededor de las 5:00 de este lunes, pero los trabajos previos de inteligencia comenzaron meses atrás.

El objetivo es “la erradicación de los privilegios y potestades de las bandas criminales”, lograr una mejor distribución de internos y la presencia institucional y efectiva del Estado “en un territorio parcialmente secuestrado por la criminalidad desde años”, señaló el Ministerio de Justicia.

Lea más: El zar del crac que gobierna Tacumbú: ¿Quién es Armando Javier Rotela?

Además, detallaron que realizarán un cordón de seguridad que no se podrá franquear en la zona de la cárcel hasta el término de las operaciones, en resguardo de la seguridad física de los ciudadanos, familiares de internos, vecinos o transeúntes.

Por su parte, el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestro de la Policía Nacional, dijo a radio Monumental 1080 AM que están en plena operación.

“El objetivo es que el Estado paraguayo tome el control del penal. Si Javier Rotela (líder del clan Rotela) es el responsable de querer tener el penal a su disposición, será extraído de la zona”, aseveró el jefe policial.

Igualmente, recalcó que el Estado paraguayo está utilizando “todas sus capacidades para la toma del penal”. Dijo que además manejan la información de que los reclusos tendrían perros pitbulls para contrarrestar la requisa.

Sobre la requisa que se realizó hace cinco días, sostuvo que fue un procedimiento de inteligencia. En ese entonces, incautaron crac, marihuana, puñales y celulares.

Ese procedimiento no alcanzó al pabellón en el que están recluidos los miembros del clan Rotela.

Por su parte, el coronel Víctor Urdapilleta explicó que, con el operativo Veneratio, van a ingresar a todos los espacios que corresponden a la administración del penal y en sitios donde no se pudo ingresar en otras ocasiones.

En octubre de este año, los miembros del grupo criminal encabezaron un motín y tomaron de rehenes a funcionarios y visitantes.

Tras este hecho, en el penal solo se recuperó el 80% de las armas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.
Los ex presidentes de Paraguay y Brasil Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, respectivamente, mantuvieron una comunicación durante este sábado en medio de la internación del ex mandatario brasileño.
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.