20 feb. 2025

Operativo Caacupé: 8.000 policías resguardan a peregrinos y refuerzan controles con cámaras

La Policía Nacional desplegó a alrededor de 8.000 uniformados en el marco del operativo Caacupé 2024. Además, implementará la utilización de cámaras de seguridad en la zona del Tupãsy Ykua y la explanada de la Basílica. En el Día de la Virgen, para este fin de semana, se espera el flujo de un millón de personas.

Policías en Caacupé - Ministerio del Interior.jpg

Fotografías del Ministerio del Interior que muestran el despliegue policial en Caacupé.

GENTILEZA/Ministerio del Interior.

El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, encabezó una conferencia de prensa en la mañana de este sábado, desde el puesto de comando unificado de la institución, situado a la altura de Kurusu Peregrino, sobre la ruta PY02, en el kilómetro 50 de la ciudad de Caacupé, del Departamento de Cordillera.

El máximo jefe policial informó que unos 8000 agentes de la institución se harán cargo de resguardar la seguridad del peregrino, tanto en el epicentro de la fiesta de la Virgen, que será este domingo 8 de diciembre, como así también en los departamentos y ciudades que tiene mayor flujo de peregrinantes.

Le puede interesar: Meteorología anuncia un sábado con ambiente cálido y posibles lluvias

Es decir, tendrán mayor presencia en itinerarios mayormente concurridos con destino a la Capital Espiritual, tales como Caaguazú, Paraguarí, Central, Cordillera y también en la Estación de Buses de Asunción (EBA), conocida como la Terminal.

“Hasta el momento, no hemos tenido ningún incidente que se pueda considerar significativo”, señaló el comandante, en cuanto al novenario, desde que se inició hasta la fecha.

En un momento, incluso felicitó a los peregrinos y resaltó el buen comportamiento, ya que en años anteriores a estas alturas contaban con problemas a causa del consumo de bebidas alcohólicas durante la peregrinación.

Más detalles: Piden no ir a Caacupé con dengue

Linces de la Policía Nacional en el operativo Caacupé.jpg

Efectivo del Grupo Lince de la Policía Nacional en el operativo Caacupé.

Foto: Radio Nacional.

Explicó que hay un servicio de cobertura vía terrestre y también aérea, puesto que cuenta con un helicóptero para casos de apoyo ante urgencias de la institución o el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El comisario Carlos Benítez comentó que también disponen de cámaras de seguridad en áreas del Tupãsy Ykua y la explanada de la Basílica Santuario, donde está prevista la realización de la misa central del Día de la Virgen de Caacupé, que es el momento en que convoca a miles y miles de feligreses cada año.

Entérese: Las malas elecciones a la hora de peregrinar a Caacupé: ¿Qué recomienda Salud?

De acuerdo con el comandante, se espera que el flujo de peregrinantes para este 7 y de diciembre sea de entre 1.000.000 y 1.400.000 personas.

Miembros del Grupo Lince también se encuentran incluidos entre los agentes desplegados por el operativo Caacupé este año.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.