21 feb. 2025

Operativo desbarata la mayor red de sextorsión que operaba en el país

Una de las mayores redes de sextorsión en el país fue desbaratada este jueves mediante un gran operativo de la Policía Nacional y Fiscalía en el Departamento de Itapúa. Cuatro personas fueron detenidas y se incautaron una serie de elementos.

Sextorsión.jpg

Foto: Gentileza

Tres allanamientos en simultáneo se realizaron en las primeras horas de este jueves en el marco del operativo denominado Operación Jetypeka, específicamente en tres distintas ciudades del Departamento de Itapúa.

El procedimiento derivó en la caída de una amplia red de sextorsión, que operaba desde el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso) y que contaba con una gran logística trabajando desde afuera, informó Telefuturo.

Al respecto, el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía, explicó que hasta la fecha es una de las estructuras más grandes, llegando a mover más de G. 200 millones en los últimos dos meses.

Según detalló, los valores de extorsión rondaban entre los G. 5 a 10 millones por día. Su modus operandi se centraba en la captación de víctimas en redes sociales y luego se trasladaba a la aplicación de mensajería WhatsApp.

Embed

El jefe policial relató que una vez realizado el sexting entraban en acción las personas que se hacían pasar por madres de las supuestas menores de edad.

Mediante la amenaza de denuncia por pedofilia y pornografía infantil coaccionaban a las víctimas y las obligaban al pago de un elevado monto de dinero.

Cardozo señaló que tan solo ayer cobraron dos sumas de G. 25 millones y G. 10 millones de sus nuevas víctimas.

En uno de los allanamientos realizados en el distrito de Cambyretá se incautaron dinero en efectivo, actas policiales falsificadas y capturas de pantallas de conversaciones en donde se hacían pasar por medios de comunicación.

Se incautó además los celulares con el que realizaban las extorsiones, computadora e impresora y sellos de la Policía Nacional.

Cinco mujeres, una menor de edad entre ellas, fueron detenidas durante los allanamientos simultáneos. Sus identidades son Rossana Arévalos Acuña, Lujan Arévalos Del Valle, Deisi Romina Duarte y Apolonia Servin.

El nombre de la adolescente se omite en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Así también fueron identificados dos reos quienes eran los responsables de las extorsiones: Tomas De la Cruz Sosa Servian y José María Gonzalez.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.