11 abr. 2025

Operativo A Ultranza: Segunda etapa seguirá la ruta del lavado de dinero

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, afirmó que en una siguiente etapa, una vez que concluyan los allanamientos, se investigará la ruta del dinero que fue ingresado al país por el grupo criminal desarticulado en el marco de A Ultranza PY.

Incautación.png

Se estima que en el megaoperativo A Ultranza Paraguay se incautaron cerca de USD 100 millones en bienes.

Foto: Ministerio Público.

Zully Rolón, ministra de la Senad, indicó este jueves que durante los próximos días concluirá la primera etapa del operativo que ya se incautó de unos USD 100 millones en bienes del crimen organizado. No obstante, adelantó que se tendrán otras etapas en el operativo A Ultranza PY.

“Las operaciones van a seguir, vamos a investigar la ruta del dinero. Se podrá revisar dónde está colocado el dinero que ingresó al país verificando a las cooperativas, casas de cambio, bancos y financieras”, dijo la ministra en contacto con NPY.

La titular de la institución Antidroga explicó que en todo lavado de activos se mueve, además de los inmuebles, dinero en efectivo. “Hay inversiones y colocación de dinero, lo que va a conllevar un trabajo bastante interesante”, vaticinó.

Lea más: Senad incauta aeronave de presunto testaferro

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1501921003651358728

Hasta la fecha, en el marco de la operación A Ultranza PY 10 personas ya fueron detenidas y otras 34 imputadas como supuestos miembros de un esquema que traficaba cocaína a Europa y África y, posteriormente, lavaba el dinero en Paraguay.

En el marco de la operación se realizaron 89 allanamientos, se incautaron más de 5.000 cabezas de ganado, avionetas, vehículos de lujo, yates, un helicóptero, residencias de lujo y máquinas agrícolas.

Las autoridades aseguran que la operación apunta a desarticular una de las mayores redes internacionales de narcotráfico internacional y lavado de activos.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.