15 abr. 2025

Oposición va tras Milei por el fiasco con una criptomoneda

31161680

En la mira. La oposición quiere investigar a Milei.

AFP

La Cámara de Diputados de Argentina convocó este lunes, por impulso de la oposición, una sesión del pleno para el próximo miércoles en la que se debatirán varios proyectos ligados al rol del presidente Javier Milei en el criptofiasco de $LIBRA.

La sesión especial en el pleno de la Cámara Baja fue solicitada por un grupo de diputados opositores encabezados por Pablo Juliano, de la Unión Cívica Radical.

Según informaron fuentes parlamentarias, en la sesión se tratarán diez proyectos relacionados con el caso del fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA el pasado 14 de febrero y la difusión que Milei le dio a esta iniciativa a través de redes sociales.

Entre otras iniciativas, los diputados opositores impulsan la creación en la Cámara Baja de una comisión investigadora sobre la conducta del jefe de Estado en este caso.

También debatirán hacer varios pedidos de informes –presenciales y por escrito– al propio Milei; a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni.

No es la primera vez que la oposición intenta debatir este caso en el Parlamento.

El caso, que ya es eje de una investigación por parte de la Justicia argentina, se desató el 14 de febrero, cuando Milei difundió por redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, cuyo valor se disparó y pocas horas después se desplomó, con miles de inversores afectados.

Según datos de la consultora Nansen, el 86% de los inversores en diversos países que compraron $LIBRA perdió dinero, un total de 251 millones de dólares, mientras que el resto logró obtener ganancias por 180 millones de dólares. EFE

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este lunes en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” y que su país está deseando ayudar.
Grecia firmó este lunes un acuerdo para comprar 16 misiles antibuques a Francia, en el marco de una modernización y reforzamiento de sus Fuerzas Armadas destinada principalmente a abordar las tensiones con su vecina Turquía.