11 abr. 2025

OPS y OMS confirman que se alertó a Paraguay sobre antigripales con dextrometorfano

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gustavo Vargas, aseveró que se remitió a varias instituciones del país la alerta sobre los efectos nocivos del dextrometorfano.

antigripales.jpg

En Paraguay, actualmente se registran 35 casos confirmados de intoxicación | Foto: Raúl Cañete

El representante aseveró que habitualmente se envían estas notificaciones al Laboratorio Central de control de Medicamentos, la Facultad de Química, Vigilancia de la Salud y la Industria Farmacéutica, señaló que ese es el procedimiento automático.

Agregó que además los laboratorios dentro del sistema de control de calidad de sus productos, deben verificar los sitios de farmacovigilancia.

Hay infinidad de redes de farmacovigilancia que distribuyen esta información. Lo que uno espera es que los encargados de vigilar entren en estas páginas”, indicó Vargas a radio Monumental 1080 AM, este lunes.

El representante confirmó que 9 meses atrás fue enviada la alerta por la aparición de casos de intoxicación con la droga utilizada generalmente en antigripales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En Paraguay, hasta ahora se reportaron 45 casos sospechosos de intoxicación por la ingesta de antigripal con dextrometorfano, de lo cuales 35 fueron confirmados. Además está en estudio la muerte de una niña de 4 años de Concepción.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, había dicho que la cartera sanitaria estaba sin servicio de internet, por lo cual, no llegaron a percatarse de la alerta.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.