02 abr. 2025

Organización de Marset pagó USD 40.000 para desactivar código rojo, según Fiscalía

El Ministerio Público maneja la información de que una persona recibió USD 40.000 para dar de baja la notificación roja de Interpol que pesaba sobre Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La fiscala Ruth Benítez afirmó que solicitaron informes financieros para individualizar al que recibió el dinero.

gianina marset_48.jpg

Gianina García Troche y Sebastián Marset, prófugos de la justicia.

Una persona recibió USD 40.000 para que Interpol Paraguay desactive la notificación roja de Gianina García Troche, esposa del confeso narcotraficante Sebastián Marset, de acuerdo con informaciones que manejan los investigadores.

La fiscala Ruth Benítez, una de las que investigan el caso, en comunicación con radio Monumental 1080, reconoció que manejan ese dato y que están detrás de la identificación del responsable.

“Me hago responsable de mis dichos. Acá no importa quién sea. Si demostramos de que se cometió un hecho punible, esa persona tendrá la sanción correspondiente”, expresó.

También puede leer: Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

La agente del Ministerio Público indicó que ya solicitó informes financieros y otras diligencias que prefirió mantener en reserva como para dar con la persona que habría recibido el dinero proveniente del crimen organizado.

Por el levantamiento del código rojo ya fueron detenidos tres agentes policiales sospechados de haber utilizado un usuario para dar de baja la notificación del sistema informático de Interpol.

El principal sospechoso es el suboficial Kevin Eduardo Montiel Sanabria, en cuyo casillero, tras un allanamiento, se encontraron documentos relacionados con el caso de Sebastián Marset. También están detenidos el oficial Hugo Javier Vallejos Rivas y la oficial Gabriela Vasos Mosqueira.

Para brindar declaración fueron convocados el comisario Víctor Hugo Flores Montiel y los oficiales Raúl Concepción Páez López y Liz Mabel Damet Jara.

También puede leer: Caso Marset: Caen tres agentes de la Interpol por levantar código rojo

Flores contaba con usuario para acceder al sistema informático de Interpol, ya que anteriormente cumplía funciones en la sede policial. En febrero de este año fue trasladado a otra dependencia, por lo que habría pedido desactivar el código de acceso a la red.

Sin embargo, los investigadores confirmaron que la manipulación se realizó utilizando este usuario que fue asignado a Flores. “Todos me afirmaron de que ese usuario estaba inactivo y la sorpresa fue grande, porque desde Francia nos dicen que todas las notificaciones rojas se dieron con ese usuario”, recalcó la Fiscal Benítez.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los investigadores solicitaron informes a la oficina central de Interpol ubicada en Lyon, Francia, para poder determinar de qué dispositivo se realizó el cese de la notificación roja y realizar un mapeo si esta misma situación también se dio con otras personas buscadas por la Policía.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.