11 feb. 2025

Organizaciones estudiantiles a favor de transformación educativa

Diferentes organizaciones estudiantiles se mostraron este lunes a favor del Plan Nacional de Transformación Educativa, considerando las tremendas carencias por las que atraviesan las instituciones.

Conferencia de estudiantes.jpeg

Los estudiantes aseguraron que el Plan Nacional de Transformación Educativa no contempla ningún tipo de adoctrinamiento

Foto: Dardo Ramírez.

Diferentes organizaciones estudiantiles, miembros de la Mesa de Trabajo Estudiantil, espacio que se aboca a la participación y el debate del estudiantado, se mostraron a favor del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) que impulsa el Gobierno. y que es cuestionada por algunos sectores de la sociedad.

Los estudiantes expresaron su apoyo a la mejora de inversión en la educación paraguaya a través de la Transformación Educativa, considerando las tremendas carencias por las que atraviesan las instituciones educativas y las constantes denuncias al respecto.

En ese sentido, repudiaron cualquier intento de tergiversar el proyecto con informaciones falsas y malintencionadas que no representan los fines reales del PNTE, atendiendo a que el plan prioriza la búsqueda del 7% de inversión del PIB que recomienda la Unesco.

Lea más: Solicitan la suspensión del proceso de Transformación Educativa 2030

Asimismo, indicaron que abarca una serie de proyectos e iniciativas que promueven el desarrollo de los estudiantes para perseguir sus objetivos personales.

“Aclaramos que el Plan Nacional de Transformación Educativa no contempla ningún tipo de adoctrinamiento y que la ideología de género, en la cual sus argumentos se sustentan, no existe”, aseveraron.

También aseguraron que no permitirán que sus derechos como estudiantes sea vean pisoteados y que transformarán cada techo caído en una oportunidad.

Le puede interesar: Reconocen que la Transformación Educativa no incluye ideología de género

Durante la conferencia de prensa, Natalia Vega, de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), aseguró que la transformación educativa es necesaria ante la realidad de sus compañeros, por denuncias diarias sobre la ausencia de platos de comida en las instituciones educativas, aulas en riesgo de derrumbe y hasta casos de acosos que reciben.

La secretaria ejecutiva de la organización reveló que tampoco cuentan con materiales didácticos y la inversión para el sector es escasa.

Tema relacionado: “Quiero aclarar que este plan sí tiene ideología de género”

El comunicado fue firmado por la Fenaes, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), la Alianza de Centros Regionales Estudiantiles de Paraguay (Acrep), la Federación de Estudiantes Secundarios Ovetenses (FESO), el Centro de Estudiantes del Técnico Nacional y del Colegio Nacional de la Capital.

Más contenido de esta sección
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.