23 abr. 2025

Organizan ciclo de encuentros en conmemoración de Augusto Roa Bastos

La Fundación Roa Bastos y la Universidad Autónoma de Encarnación organizan un ciclo de encuentros para conmemorar al escritor paraguayo.

Protagonista. El autor de la colección, Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989.

Protagonista. El autor de la colección, Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989.

Augusto Roa Bastos entre lo temporal y lo eterno, así se llama el ciclo de encuentros que arranca el próximo lunes 26, en conmemoración de la muerte del autor.

El encuentro será transmitido a las 18.30 por Conecta UNAE, canal de YouTube y Facebook Live de la Fundación Augusto Roa Bastos y Universidad Autónoma de Encarnación.

“Es un ciclo destinado a recordar al autor, pero sobre todo a dejar testimonio para esta y futuras generaciones de distintos aspectos de su vida y obra, encarada por intelectuales nacionales y del extranjero, que conocen su obra y han tenido su amistad y su trato”, señalaron los organizadores.

Entre otras cosas, detallaron que las historias de primera mano van a quedar en internet para consultas permanentes y que los temas abarcan una amplia panoplia de su hacer.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Su vida, el periodismo, el teatro, el cine, la poesía, la narrativa, el ensayo. Los valores inmanentes en su obra. Los valores inmutables, su filosofía, el humanismo que lo caracteriza y, sobre todo, para los tiempos que vivimos, la esperanza en un futuro mejor”, remarcaron.

También sostuvieron que en la obra de Roa Bastos siempre hay una luz de esperanza en el porvenir y, sobre todo, en los jóvenes, “esos jóvenes de hoy y de mañana para quienes van dirigidos estos trabajos a cargo de distinguidos críticos y escritores de aquí, España, Argentina y Francia”.

Finalmente, detallaron que el ciclo será mensual y comprende ocho episodios sobre los temas citados.

El primer episodio se llama Roa inédito y contará con la participación de Alcibiades González Delvalle, Nadia Czeraniuk, Delicia Villagra, Milagros Ezquerro y Mirta Roa.

El segundo encuentro se titula Roa Bastos periodista y tendrá como expositores a Alcibiades González Delvalle, Antonio Pecci, Bernardo Neri Farina y Andrés Colmán Gutiérrez. El encuentro Símbolos poéticos en su obra contará con la participación de Lourdes Espínola, Clotilde Cabral, Rafael Soler y Fernando Pistilli.

Anita Martini, José Luis Ardissone, Nelson De Santaní, Raquel Rojas y Agustín Núñez se encargarán del episodio Reflexiones sobre la escena.

Los códigos lingüísticos en su obra serán abordados por José Antonio Moreno Ruffinelli, Carla Fernandes, Javier Viveros y Paco Tovar. Asimismo, Anita Martini, Hugo Gamarra y Marcelo Martinessi van a encarar La mirada de Roa en el audiovisual hoy.

De igual manera, El arte y exilio serán abordados por Víctor-Jacinto Flecha y Ticio Escobar y Los valores inmutables en su obra por Nadia Czeraniuk, Luis Scasso, Line Bareiro y Hernán Schaefer.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.