04 abr. 2025

Óscar Rojas busca representar a Canindeyú en el Senado

Óscar Darío Rojas es una de las opciones en las listas para el Senado para las elecciones del 30 de abril. El candidato apela a su origen campesino para impulsar desde el Congreso normativas que favorezcan a este sector.

oscar rojas.jpg

Óscar Rojas se candidata al Senado por Frente Guasu.

Rojas, quien es presidente del Partido Unidad Popular, parte del Frente Guasu Ñemongeta, es licenciado en Ciencias Contables y perito caligráfico. Actualmente, trabaja para una de las comisiones asesoras del Senado. Rojas figura como la Opción 10 de la Lista 40.

El candidato nació en Concepción, pero se formó en Asunción para luego pasar a residir en Canindeyú, donde desarrolla sus actividades agrarias. Entre sus promesas, el político propone trabajar en favor de la agricultura familiar.

“Yo pasé muchas penurias como campesino y veo la necesidad de una política agraria. Queremos impulsar leyes que favorezcan la agricultura familiar campesina. Necesitamos un ministerio que atienda los problemas campesinos. En lo que respecta a la inseguridad, se debe analizar el motivo por el cual se llega a estos niveles para plantear soluciones integrales, como la generación de empleos”, dijo a Última Hora.

Entre otras puntos, el candidato lamentó que el Ministerio de Industria no tenga recursos para apoyar programas de emprendedores. Asimismo, indicó que los colegios técnicos deberían contar con equipos y recursos para que los estudiantes ya puedan acceder a empleos desde temprana edad.

“Queremos que al menos el 80% de los egresados tenga un perfil técnico. Tenemos que impulsar las capacitaciones y que los jóvenes no tengan que viajar desde lejos para acceder a los institutos de formación”, mencionó.

Óscar Darío Rojas asegura que él constituye una verdadera opción para el cambio que el país necesita. Rojas es el único candidato que representa a Canindeyú en las listas por el Senado.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.