05 abr. 2025

Otra multitudinaria marcha de docentes para exigir el reajuste salarial del 16%

Educadores de varios gremios realizan este martes una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, para exigir a las autoridades el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector ya dejó en claro que no cambiarán de postura.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

Con carteles, banderas y bombos, los docentes del sector público comenzaron una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, hasta el Ministerio de Hacienda. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este ultimo trimestre del 2021.

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

“Venimos a luchar por nuestros derechos concretados y no nos dan. El 16% ya está en la ley”, expresó impotente una educadora. La movilización tuvo un alto acatamiento con la participación de maestros de varios gremios y localidades del país.

“Estamos teniendo un alto acatamiento y eso significa que los docentes están en pie de guerra. Vamos a esperar, pero la decisión ya está tomada y, si no hay 16% de ajuste, mañana volvemos”, expresó tajante otro manifestante.

La movilización se realizó con micrófono abierto para todos los que querían hacer uso de la palabra.

Lea más: Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Más temprano, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), dijo que no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes.

Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país. De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.