15 feb. 2025

Otro golpe al bolsillo: Anuncian suba en los precios de panificados

El presidente del Centro de Propietarios de Panaderías, Gabino Dagogliano, anunció una inminente suba en los precios de panificados. El empresario dijo que con el reajuste de combustibles se disparó el costo de las materias primas.

galleta.jpg

Con el nuevo reajuste, la galleta podría pasar a costar G. 10.000 por kilo.

Foto: Gentileza.

Gabino Dagogliano dijo en comunicación con Última Hora que el próximo martes se definirá el porcentaje de los reajustes, pero adelantó que este sería en torno al 10%.

De confirmarse el reajuste de los panificados, la galleta pasará a costar de un promedio de G. 7.500 a G. 8.000 el kilo, a entre G. 9.500 a G. 10.000 el kilogramo. Por su parte, el coquito pasaría a costar de G. 12.000 el kilo a G. 13.000.

“La situación ya es insostenible para nosotros. En menos de un año la harina pasó a costar de 130.000 la bolsa a G. 170.000, la materia grasa de costar G. 85.000 ahora nos sale G. 150.000. Con la suba del precio de combustibles se dispara todo”, explicó Dagogliano.

Lea más: El Gobierno y emblemas concretan suba de G. 500 de los combustibles

El empresario cuestionó al Gobierno por el nulo respaldo al sector y afirmó que las panaderías tienden a desaparecer. “Antes éramos 7.000 propietarios y ahora somos poquitos” dijo.

“Con la falta de apoyo del Gobierno y la proliferación de las panaderías dentro de los supermercado, lo que es un peligro, nosotros tendemos a desaparecer. Algunos optan por empezar a trabar en negro”, mencionó.

Los emblemas privados y Petropar, informaron sobre un nuevo aumento de G. 500 por litro en los precios de los combustibles desde esta semana. Ante este incremento, los panificados serán uno de los primeros rubros en reajustar sus precios.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.