02 abr. 2025

¡Otro golpe al bolsillo! Precios de panificados volverán a subir

La suba del combustible en el país una vez más incidirá en el precio de los panificados para los próximos días, pese a que aún no se tiene una cifra concreta.

Panificados.jpg

El aumento del precio de la harina repercute en los panificados. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo UH

Tras el incremento a los precios del combustible, otro golpe al bolsillo de los paraguayos se concretaría en los próximos días. Ramón Villalba, titular del Centro de Panaderos del Paraguay, adelantó este lunes que se prevé un nuevo reajuste en los precios de los panificados.

No obstante, el representante del sector comentó que aún no tienen determinado el monto final para el aumento, pero dijo que es algo “inminente”, debido a que una vez que se reajusta el costo del combustible todo sube en el país.

“Cuando sube el combustible, por supuesto que sube todo, va a subir la harina, la electricidad, el huevo, la mano de obra, los impuestos, todo. Una vez que nos reunamos todos (los del sector), vamos a definir un precio final”, explicó Villalba a través de los medios.

Lea también: En el Mercado 4 toman con cautela otra suba de los panificados

Coquito a G. 14.000

Si bien el representante del sector dedicado a los panificados dijo que se debe analizar el costo final para los consumidores, manifestó que se analiza provisionalmente un monto de G. 12.000 para el pan por kilogramo, mientras que el coquito podría llegar a los G. 14.000. No obstante, puede ser más o menos.

Días pasados, gremios del Centro de Propietarios de Panaderías ya hablaron de que unos 400 locales estarían en la necesidad de reajustar sus precios, teniendo en cuenta el alto costo de la materia prima para su elaboración, según informaron a través de Telefuturo.

Por otra parte, el aumento del salario mínimo (de G. 2.289.324), previsto para julio próximo (hasta G. 2.550.000, de acuerdo con el informe del Banco Central del Paraguay (BCP)), también impactaría en los precios de los productos de la canasta básica familiar, por lo que se proyecta que la inflación incluso supere la barrera del 8% al cierre del año.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.