23 abr. 2025

Pabellón de contingencia no se utilizará solo para UTI en Villarrica, aclara director

El pabellón de contingencia que será construido la próxima semana en Villarrica no será utilizado totalmente para Cuidados Intensivos. Esto pese a que se anunció inicialmente que el lugar sería para instalar más camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

pabellon de contingencia villarrica.jpg

El MOPC lleva adelanta la construcción de pabellones de contingencia en Villarrica.

Foto: Gentileza.

Así lo aclaró el director de la Cuarta Región Sanitaria, Carlos Barreto, quien mencionó que el nuevo pabellón no será utilizado exclusivamente para terapias intensivas.

La construcción es financiada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), desde donde se anunció que los siete pabellones serían exclusivos para UTI, con un total de 128 camas, al igual que el Ministerio de Salud Pública.

No obstante, el director de la IV Región Sanitaria, Carlos Barreto, explicó que el pabellón previsto para el Hospital Regional de la ciudad no será solo para Cuidados Intensivos, sino que se usará para Terapia Intermedia.

“Esto va a ser hacer un pabellón de contingencia, no va a ser exclusivamente de Terapia Intensiva, pero va a estar totalmente equipado”, aclaró el médico en entrevista con el Canal 8 de Villarrica.

El director mencionó que las nuevas instalaciones contarán con un equipamiento de primera para asistencia respiratoria, pero que no será solo para un sector de UTI.

Puede interesarle: Fallece primer personal de blanco por Covid-19 en Guairá

El pasado jueves, técnicos encargados de la obra llegaron hasta Villarrica y verificaron el predio del hospital para preparar la zona de construcción. Se aguarda que en los próximos días ya se inicien los trabajos, según informó el doctor Barreto.

El MOPC ya adjudicó la construcción de los siete pabellones de contingencia y a Villarrica le corresponde el lote 2. Se contrató a la empresa Sociedad Constructora Chaco SA por G. 10.565 millones.

La cartera de Obras también anunció que otros hospitales serán beneficiados con pabellones de contingencia, los cuales son Caazapá, Caacupé, Concepción, Pedro Juan Caballero y Luque, todos con una capacidad de 16 camas en cada uno. En tanto que, se construirá otro pabellón en el Hospital de Clínicas con capacidad para 32 pacientes.

Se espera que la construcción de los nuevos pabellones de contingencia esté culminada y lista para su funcionamiento a finales de este mes de abril, como lo había anunciado el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.