16 jul. 2025

Pacientes oncológicos exigen salida de la ministra de Salud y director del Incán

Los pacientes oncológicos se movilizan contra la ministra de Salud, María Teresa Barán, y el director del Incán, Rául Doria, debido a la escasez de medicamentos y la excesiva burocracia para acceder a los estudios. Exigen al presidente Santiago Peña que ambos sean destituidos.

manifestación de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud

Pacientes oncológicos copan la calle Iturbe, frente al Ministerio de Salud, exigiendo una atención de calidad, digna y oportuna.

Foto: Dardo Ramírez

Los pacientes oncológicos vuelven a salir a las calles este lunes en reclamo a una atención de salud digna, oportuna e integral ante el cáncer, garantizada en la Ley 6.266.

Frente al Ministerio de Salud denuncian la falta de medicamentos y la excesiva burocracia a la que deben someterse para acceder a los estudios especializados que se realizan en institutos privados que tienen convenios con la cartera sanitaria.

Juana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, señaló a NPY que los fármacos y el personal no son suficientes, ya que deben recurrir a amparos judiciales o deben ir dos veces en la semana para un tratamiento de quimioterapia.

Nota relacionada: Pacientes oncológicos critican a ministra de Salud: “El cáncer no espera, todo es urgente”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No sabemos qué gestiones hacen para solucionar esta situación. Queremos que la ministra (María Teresa) Barán y el doctor (Raúl) Doria (director del Instituto Nacional del Cáncer-Incán) den un paso al costado”, exigió como vocera de los manifestantes.

Asimismo, indicó que en la primera manifestación que realizaron a principios de julio se reunieron con Barán y Doria, a fin de encaminar la solución a los problemas en la atención y acceso a medicamentos y estudios. Pero la situación continúa igual.

manifestacion de pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud

“Fuera Barán”, “Queremos soluciones”, vociferaban los manifestantes.

Foto: Dardo Ramírez

“Queremos que alguien del entorno del señor (Santiago) Peña venga a conversar con nosotros, no queremos que esos representantes sean ni la ministra Barán, ni su equipo, ni tampoco el doctor Raúl Doria”, solicitó.

También puede leer: Pacientes oncológicos se movilizan para exigir renuncia de la ministra de Salud y el director del Incán

Sobre la compra de aceleradores lineales con el dinero que se recuperó del mecanismo Covax, Moreno consideró que ayudará a descomprimir el servicio de radioterapias.

Sin embargo, no “va ser una solución inmediata”, sostuvo, ya que se deben construir dos búnkeres para instalar los equipos, según explicó.

“Eso se debe licitar, va a llevar un tiempo. Creemos que en el 2026 estarían funcionando y sería un gran avance”, acotó.

No obstante, los pacientes exigen soluciones inmediatas, porque “el cáncer no espera” y un día sin tratamiento reduce las posibilidades de una cura.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.