08 abr. 2025

Pacientes oncológicos se movilizan para exigir renuncia de la ministra de Salud y el director del Incán

Un grupo de pacientes oncológicos y sus familiares preparan una movilización para este lunes frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción para exigir la renuncia de la ministra, María Teresa Barán, y de Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), por falta de medicamentos y estudios.

Ministerio de salud.jpg

La movilización de los pacientes oncológicos está convocada para este lunes frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Para este lunes, a las 9:00 horas, pacientes oncológicos y sus familiares se manifestarán frente a la sede del Ministerio de Salud en Asunción para exigir la renuncia de la ministra, María Teresa Barán, y de Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Nota relacionada: Enfermeros del Incán piden intervenir hospital ante “intención de precarizar cada vez más”

Uno de los motivos principales de la protesta es la escasez de medicamentos en el centro asistencial que trata a los pacientes con cáncer y de otros servicios que no se brindan en el hospital.

Los pacientes apuntan contra Raúl Doria, director del Incán, que al principio de este mes firmó una circular en donde limitaban la prescripción de medicamentos y la solicitud de estudios no disponibles. El documento luego fue retirado y el director pidió disculpas a los afectados, pero éstos no quedaron conformes.

Nota relacionada: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

Las protestas también están dirigidas hacia la ministra de Salud, que en una entrevista con Radio Monumental 1080 AM, manifestó que se priorizarán los casos más graves en el hospital especializado.

“Las palabras de la señora ministra fueron lo que nos hizo perder la confianza en ella. Creo que fueron totalmente inoportunas, porque al recibir el diagnóstico de cáncer ya es urgente”, señaló Estela Galeano, una de las organizadoras de la movilización en contacto con Telefuturo.

Galeano hizo un llamado a toda la ciudadanía para sumarse a las movilizaciones para buscar revertir la situación de los pacientes oncológicos. “Pedimos acompañamiento a todo el país porque estamos en una situación deplorable”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).