14 abr. 2025

Padres de paraguayo muerto en EEUU dudan del informe policial

Las circunstancias de la muerte del paraguayo Hugo Marcial Checo en Estados Unidos siguen siendo extrañas para sus familiares. Pese a que las autoridades policiales determinaron que fue un accidente, su padre insiste en que hay indicios que no cuadran en la investigación.

Hugo Checo.jpg

Hugo Marcial Checo Silva, el paraguayo muerto en Estados Unidos.

Facebook.

El pasado 29 de octubre, la Policía de Chicago encontró el cuerpo sin vida de Hugo Marcial Checo Silva, un científico paraguayo que residía en Francia y viajó hasta la ciudad de Chicago para asistir a una conferencia.

La trágica noticia llegó a sus padres un día después y, desde la fecha, se abocan a esclarecer las extrañas circunstancias de su muerte. La Policía les había dicho que falleció accidentalmente; sin embargo, esta hipótesis no convence a la familia.

“Parece ser una pesadilla. Decidimos viajar hasta Chicago para tratar de ver lo que realmente había pasado debido a la circunstancias de su muerte y, la verdad, volvimos con más dudas”, comentó su padre, Hugo Checo, a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguayo falleció en Estados Unidos

Con la voz quebrada y notablemente afectado, contó que las autoridades locales no cuentan siquiera con un posible recorrido realizado por la víctima fatal para llegar hasta el lugar donde fue hallado.

“No tienen una filmación del camino que tomó. Afirman que fue aplastado por una viga de 400 libras (181 kilos) y no existe siquiera una foto debajo de la viga que supuestamente lo mató”, dijo dolido.

Escuche la entrevista completa aquí

Según precisó, el único material que los detectives mostraron es una filmación del lugar en la que no logran distinguir nada por la oscuridad.

“Para cada nueva situación, la respuesta es una bofetada. El video que nos mostraron de su supuesta muerte es completamente negro y no se ve nada, sinceramente, no creemos en lo que nos están diciendo”, aseveró.

Los padres solicitaron, además, imágenes de las cámaras que rodean la zona, pero la respuesta fue que no podían acceder porque son privadas.

Checo refirió también que la madre de su hijo, Silvia Silva Vinoli, quien es profesional médica, realizó palpaciones al cuerpo y constató que no tenía ningún hueso roto, ni fracturas.

“Fuimos allá con mucho dolor y revisó el cadáver. A la palpación, ella no determinó ninguna fractura; lo único que tenía era un moretón en el mentón. Si una viga le aplastó, tenía que tener, como mínimo, las costillas rotas”, enfatizó.

El depósito de chatarra, perteneciente a la firma General Iron Industries, donde se encontró muerto a su hijo, bordea la rama norte del río Chicago y está a menos de un kilómetro del club donde Checo Silva fue visto por última vez con sus colegas, según su familia.

Hugo Marcial Checo Silva era un científico del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, en Francia. Viajó a Chicago por primera vez el mes pasado para una conferencia sobre tribología, el estudio de las superficies que interactúan en movimiento, que tuvo lugar en el hotel The Drake.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.