01 abr. 2025

Padres se oponen a que el Estado subsidie solo a instituciones religiosas

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Públicas del Paraguay (Fedapar), se opone a que el Estado apoye a un sector educativo en particular, como sucede con los colegios católicos subvencionados.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Aulas vacías. Las escuelas permanecen sin alumnos ni docentes desde el 11 de marzo.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante un comunicado a la opinión pública, la Fedapar se refirió a las expresiones vertidas por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, durante el Te Deum, quien expresó la imposibilidad de seguir con la educación sin la ayuda del Estado.

“Nuestra Federación incluye a representantes de padres de instituciones de diferentes religiones, e incluso, de aquellos que no tienen vínculo religioso alguno, por lo tanto, nos oponemos a que se apoye a un sector en particular”, expresa el comunicado.

Los integrantes de la Fedapar reiteran, además, su posición sobre la renegociación de los contratos educativos con un monto de descuento del 50% en las cuotas de colegios, debido a que no se desarrollarán clases presenciales por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

Los padres de alumnos sostienen que “cualquier tipo de beneficio, subsidio, préstamo, ayuda, que el Estado Paraguayo pueda establecer en beneficio de la educación, debe ser igual para todos”.

COMUNICADO 14 MAYO.pdf

La organización insiste en que el Poder Legislativo y el Ministerio de Educación intervengan en la creación de una ley que les permita un nuevo contrato educativo con las instituciones. Solicitaron la conformación de una mesa técnica con diferentes actores sociales para el efecto.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

Cientos de padres de alumnos de colegios públicos y subvencionados solicitan el descuento en las cuotas de sus hijos considerando la crisis económica generada por el Covid-19 y que las clases presenciales no se desarrollarán este año.

Recientemente la Cámara de Diputados rechazó un proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas en colegios y universidades.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.