29 abr. 2025

Padres y docentes fabrican mobiliario escolar ante la falta de apoyo estatal

La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.

mesitas

Padres y docentes unieron esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar.

Foto: Carlos Aquino.

Padres y docentes unieron esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar en Tacuatí Poty, en San Pedro. Con una inversión mínima y gran compromiso, lograron equipar el aula y mejorar las condiciones de aprendizaje de los más pequeños.

Lea más: Alliana alaba pupitres chinos, pese a estar vinculado al empresario

La escuela, ubicada en una zona humilde del departamento de San Pedro, enfrentaba una carencia crítica de mobiliarios.

Para solucionar el problema, cada familia aportó G. 20.500, logrando reunir un total de G. 550.000. Con este monto, contrataron a un carpintero local que fabricó 11 mesitas, asegurando así un espacio digno para los alumnos más pequeños.

Autogestión ante la burocracia

La directora de la escuela, Gricelda Martínez, explicó que recurrir a las instituciones del Estado para solicitar mobiliario suele ser un proceso largo y engorroso. “Es más es costoso ir y venir a las oficinas estatales, pero los padres decidieron que lo mejor era actuar de inmediato y garantizar que los niños tuvieran sus mesitas”, afirmó.

lejana escuela

La directora de la escuela, Gricelda Martínez, explicó que recurrir a las instituciones del Estado para solicitar mobiliario suele ser un proceso largo y engorroso.

Foto: Carlos Aquino

El esfuerzo comunitario contrasta con las millonarias adquisiciones de entidades estatales como Itaipú Binacional, donde los costos del mobiliario suelen ser considerablemente más altos.

Entérese más: Metalúrgicos también reclamaron compra de pupitres chinos a Peña

Sin embargo, la calidad y seguridad de las mesitas fabricadas localmente han sido destacadas por los propios docentes y padres, quienes ven con satisfacción que los niños ahora cuentan con un espacio adecuado para su educación.

Un reflejo de la realidad educativa

Este caso pone en evidencia una problemática recurrente en Paraguay, donde muchas escuelas deben autogestionarse para suplir carencias básicas ante la falta de apoyo gubernamental.

No obstante, la solidaridad y el compromiso de padres y docentes han demostrado ser clave para garantizar condiciones dignas para la educación de los niños, quienes ahora pueden aprender con mayor comodidad y seguridad.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.