07 abr. 2025

Papa Francisco: Hay “un caos social y político” con “tantos niños que no tienen qué comer”

El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.

El Papa.jpg

El papa Francisco denunció que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”.

Foto: EFE

“En torno a nosotros podemos decir que hay un caos externo, político y social con las guerras, y tantos y tantos niños que no tienen qué comer, así como injusticias sociales”, exclamó Francisco durante la catequesis.

Ante miles de fieles en una Plaza de San Pedro abarrotada, el pontífice pidió el fin de las guerras y recordó que este fin de semana se encontró “con niños y niñas que han sufrido heridas, han perdido las piernas y han padecido todo tipo de problemas físicos” a causa del conflicto en “la martirizada Ucrania”.

“Niños y niñas que tienen que volver a aprender a caminar y que han perdido la sonrisa”, manifestó, y pidió que se rece para que acabe la guerra en Palestina e Israel, así como Myanmar (Birmania), que es “una crueldad”.

Lea más: El Papa dice que “es necesario rezar por la paz en estos tiempos de guerra mundial”

Y puso el ejemplo del beato polaco Stefan Wyszynski, de quien demandó aprender “la generosidad en responder a la pobreza”, incluida “la causada por la guerra en tantos países”.

Francisco se refirió también que hay un “caos interno” en las personas y que el externo “no puede curarse” si no se acaba primero con el interior, y sostuvo que el universo “sufre” porque el hombre “lo ha sometido a la esclavitud de la corrupción”.

“El apóstol Pablo (...) habla de un universo que gime y sufre como con dolores de parto. Sufre a causa del hombre, que lo ha sometido a la esclavitud de la corrupción”, señaló.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.