14 abr. 2025

Papa Francisco insta a jóvenes a dar noticias positivas en sus redes sociales

Difundir buenas noticias es el pedido del papa Francisco, quien instó a los jóvenes a difundir “no sólo malas noticias”, sino “noticias esperanzadoras” en las redes sociales en un momento en el que muchos “viven experiencias de guerra, violencia, acoso escolar y otros tipos de dificultades” y “se ven afligidos por la desesperación, el miedo y la depresión”.

PAPA FRANCISCO.jpg

El papa Francisco pide a los jóvenes dar mensajes esperanzadores en sus redes sociales.

Foto: Vaticano.

Esto es un mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud publicado hoy y que la iglesia celebra el 26 de noviembre, Francisco recuerda que “la juventud es un tiempo lleno de esperanzas y sueños, alimentado por las hermosas realidades que enriquecen nuestra vida”.

Levantarnos el ánimo es la consigna, “vivimos en una época en la que, para muchos, incluidos los jóvenes, la esperanza parece ser la gran ausente”, añade.

“Muchos de vuestros coetáneos que, lamentablemente, viven experiencias de guerra, violencia, acoso escolar y otros tipos de dificultades se ven afligidos por la desesperación, el miedo y la depresión”, explica.

Te puede interesar: Papa Francisco: “La humanidad está en peligro”

“Se sienten como encerrados en una prisión oscura, incapaces de ver los rayos del sol. Esto queda dramáticamente demostrado por el alto número de suicidios entre los jóvenes en varios países”, añade.

Y “frente a los dramas de la humanidad, sobre todo ante el sufrimiento de los inocentes”, el papa propone a los jóvenes difundir esperanza “gracias a las elecciones diarias”, “muy concretas en la vida de cada día”.

El pontífice pone como ejemplos que “en las redes sociales parece más fácil compartir malas noticias que noticias esperanzadoras. Por lo tanto, les hago una propuesta concreta: traten de compartir cada día una palabra de esperanza”.

“A veces, ustedes salen de noche con sus amigos y, si está oscuro, encienden la linterna del móvil para alumbrar. En los grandes conciertos, miles de ustedes mueven estas luminarias modernas al ritmo de la música, creando una escena sugestiva”, recuerda el papa.

Y “lo mismo sucede con la luz de la esperanza, que es Cristo” y “con Él vemos todo bajo una nueva luz”, añade.

Francisco también pide a los jóvenes que se acerquen “sobre todo a aquellos de sus amigos que aparentemente sonríen, pero que por dentro lloran, pobres de esperanza” y que “no se dejen contagiar por la indiferencia y el individualismo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.