20 abr. 2025

Papa nombra a religioso naturalizado paraguayo y a otros 12 como cardenales

El padre Cristóbal López, quien durante casi dos décadas realizó su labor en Paraguay, ya fue nombrado como cardenal. El religioso es uno de los posibles votantes para el próximo cónclave de elección de Sumo Pontífice.

Monseñor Cristóbal López.png

Una comitiva paraguaya acompañó a monseñor Cristóbal López en su nombramiento como cardenal.

Foto: Gentileza

El papa Francisco nombró este sábado 13 nuevos cardenales, diez de ellos posibles votantes -por edad- en un futuro cónclave. Entre ellos está el monseñor Cristóbal López, quien nació en España, pero se naturalizó paraguayo, tras 18 años de servicio en el país.

Embed

El nombramiento se realizó en una ceremonia en la basílica de San Pedro por lo que los purpurados elegidos por Francisco, con una visión de la Iglesia más cercana a la suya, serán mayoría a la hora de elegir el próximo pontífice.

Con sus cinco consistorios, Francisco ha cambiado el colegio cardenalicio nombrando a purpurados procedentes de los rincones más alejados del planeta, con una menor presencia de italianos y una constante atención a Latinoamérica y a España.

Nota relacionada: Papa Francisco nombrará cardenal a religioso naturalizado paraguayo

Con la creación de los 10 cardenales menores de 80 años y por tanto posibles participantes en un cónclave, los elegidos por Jorge Bergoglio pasan a ser 57 de los 118, mientras que 43 fueron elegidos por Benedicto XVI y 18 por Juan Pablo II.

Tras recibir el anillo y la birreta cardenalicia, los purpurados representaron los temas claves del pontificado de Francisco: las periferias, los migrantes, el medio ambiente y el diálogo interreligioso.

Francisco afianza así su influencia en un cónclave, en un momento en el que su pontificado recibe fuertes críticas por una parte conservadora de la Iglesia e incluso se habla de un área que intenta influir las decisiones en la elección del futuro Papa, como explica el periodista francés de La Croix, Nicolás Senèze, en su libro Cómo América quiere cambiar al Papa.

También puede leer: Al pa’i Cristóbal lo convirtió la devoción mariana del Paraguay

En los hasta ahora cinco consistorios que se han celebrado para la creación de cardenales durante este pontificado, Francisco ha tenido siempre presente a España y Latinoamérica.

Además de Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, desde el 29 de diciembre de 2017 fue nombrado cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso desde el pasado 25 de mayo.

Francisco también nombró a prelados que se han caracterizado por su atención a los migrantes: Michael Czerny, jesuita, subsecretario de la Sección de Migrantes y el único italiano es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y un obispo cercano a la Comunidad de San Egidio y su labor por la acogida.

Lea más en: El barrio donde el pa’i Cristóbal dejó las huellas de su enseñanza

También dos latinoamericanos, el cubano Juan de la Caridad García Rodríguez y el guatemalteco Álvaro Leonel Ramazzini Imeri y un africano, Fridolin Ambongo Besungu, capuchino, arzobispo de Kinshasa en la República Democrática del Congo.

En la ceremonia llena de simbología, el Papa leyó la fórmula de creación y citó los nombres de los nuevos cardenales, y su título o diaconía, con la parroquia de Roma a la que son asignados.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.