04 abr. 2025

Para cardenal es alentadora la apertura al diálogo con todos los sectores

El cardenal Adalberto Martínez ve con buenos ojos la predisposición del nuevo gobierno de involucrar a todos los sectores sociales a fin de impulsar las reformas del Estado, como garantizó el presidente Santiago Peña en su discurso inaugural.

catedral asuncion peña.jpeg

Para el cardenal Adalberto Martínez, es “alentadora” la apertura del nuevo gobierno para involucrar a todos los sectores a fin de impulsar las reformas del Estado. En la Catedral de Asunción se realizará el tedeum por la asunción de Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

“Es alentador el hecho de que podamos trabajar todos unidos, en diálogo, teniendo en cuenta a todos los sectores del país”, manifestó el cardenal Adalberto Martínez antes de ingresar a la Catedral de Asunción.

Hizo hincapié en que el país se construye con el compromiso de todos los actores políticos y sectores.

Espera que en el nuevo periodo constitucional se inicie una época de “grandes realizaciones para el país, especialmente para los sectores más vulnerables”, en referencia a los campesinos, indígenas y los que viven en pobreza.

Así también, el cardenal paraguayo cree en el compromiso de Santiago Peña para trabajar por el arraigo de los pueblos originarios.

Lea más: “Sí, juro": Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años

Consultado sobre la necesidad de una Justicia independiente, Martínez respondió que “todos los poderes deberían ser independientes”, aunque “lastimosamente no es así”.

“Oportunamente vamos a estar hablando de eso”, dijo para despedirse y entrar a la iglesia.

Unas 500 personas podrán ingresar hasta la Catedral Metropolitana, donde se celebrará el tedeum por la asunción de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.