19 abr. 2025

Para ex ministra, “algo detonó" intento de ruptura con la DEA

La abogada y ex ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dio su parecer luego de toda la polémica que se generó en torno a la DEA tras quedar sin efecto el vínculo que intentó romper la Senad, y las intenciones que tiene el Gobierno de Santiago Peña de “reestructuraciones”.

DEA.jpg

La abogada y ex ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dio su parecer tras toda la polémica que se generó en torno a la DEA.

Foto: redes sociales

Cecilia Pérez, abogada y ex ministra de Justicia, analizó toda la situación que se generó por la decisión de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de cortar la cooperación de la DEA a través de la SIU.

Sobre los elementos que causaron esta crisis, en contacto con radio Monumental 1080 AM dijo que se mencionan muchas cosas, como que “se tocó el nervio de alguna autoridad” o que saltaron nombres de autoridades en una investigación, pero todas ellas son conjeturas.

A su criterio, estalló una crisis, por más de que el Gobierno no la quiera reconocer como tal.

“Claramente algo detonó y la reacción propia del Gobierno demuestra que fue algo fuerte, como para que ellos salgan a tratar de recomponer y otra vez digan que no se dijo lo que se dijo o no se escribió lo que se escribió", reforzó.

Igualmente, sostuvo que la nota remitida por el titular de la Senad, Jalil Rachid, a la DEA “hablaba de la culminación y que no tenía fecha de vencimiento ni establecía cómo continuaría la cooperación”.

Lea más: Gobierno apunta a nuevo acuerdo con la DEA, entre dudas y explicaciones poco claras

“El manejo en sí es desastroso. El manejo de una cooperación con la DEA, con el Brasil o quien fuera, no se maneja así. Cuando vas a replantear una cooperación bilateral, lo conversás con el cooperante y no envías una nota para provocar una rescisión”, cuestionó.

La semana pasada, la Senad cortó la cooperación de la DEA a través de la SIU.

Entre los motivos, se argumentó la necesidad de optimizar recursos y fortalecer áreas operativas.

La decisión de esa institución del Estado no fue dada a conocer a nivel oficial, sino que fue revelada por el medio The Washington Post el mismo día que la nota habría sido entregada a la DEA.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.