06 abr. 2025

Para Richer, Senado debe dar un “fuerte mensaje” sobre Federico González

El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que la Cámara Alta debe rechazar la designación de Federico González como director paraguayo de la Itaipú Binacional por su vinculación con la polémica acta secreta y criticó por esta situación al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

hugo richer.jpg

El senador Hugo Richer expresó su postura con respecto al Acuerdo de Escazú.

Archivo

La reciente designación de Federico González como director paraguayo de la Itaipú Binacional generó críticas de varios sectores políticos y de la sociedad, considerando que el Ejecutivo decidió dejar en sus manos la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que está pendiente para el 2023.

Según Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración de Electricidad (ANDE), González fue el emisario que le pidió que firmara el contrato que volvía irreversible el acta secreta de Itaipú, por el cual se desató el escándalo que casi llevó a un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Su cargo debe ser confirmado a través de un acuerdo constitucional por la Cámara de Senadores. El jefe de Estado anunció este lunes que enviará la solicitud cuando termine el receso parlamentario, en marzo, para poner a consideración de los parlamentarios.

Le puede interesar: Mario Abdo se la juega y ante críticas respalda a Federico González en Itaipú

No obstante, el senador por el Frente Guasu, Hugo Richer, mencionó a Última Hora que el problema no es tal designación.

“Me parece incluso que Federico González es un actor secundario, la posición que debe asumir (el Senado) tiene que contestar duramente al presidente de la República, a Mario Abdo Benítez”, agregó.

Dijo que todavía ni siquiera se disipó la repercusión que ocasionó el acta secreta de Itaipú, firmada entre Paraguay y Brasil en mayo de 2019 que casi llevó a juicio político al primer mandatario.

Más detalles: Itaipú: Senador considera como un “grave error” designación de González

“Resulta ser que designa a este señor que estuvo altamente vinculado con ese proceso del acta secreta de Itaipú. Al presidente de la República ya no le interesa absolutamente nada, ya no le importa reconstruir la confianza en su Gobierno, hacia la gente, obviamente, responde a otros intereses”, sostuvo.

Para Richer, es sospechosa la actitud del Gobierno en relación a Brasil. “Es un país muy poderoso y Abdo Benítez fue muy servil, principalmente, con (Jair) Bolsonaro, con quien tiene una sintonía importante”, declaró.

Lea más: Cambios en el Gabinete: Giuzzio a Interior, Acevedo a Cancillería y González a Itaipú

Explicó que Frente Guasu aún no asumió una posición como bancada, pero en su opinión acotó que la designación de González debe ser rechazada por su partido, y además debe trabajar con otras bancadas por el rechazo.

“Tenemos que ver de una vez por todas si este Gobierno, si Mario Abdo, con este tipo de manejo está en condiciones realmente de manejar el estudio de la revisión del Tratado, del 2023. O Mario Abdo tiene que salir del Gobierno o la renegociación tiene que ser después de que Mario Abdo termine su mandato”, manifestó.

El presidente de la República salió en defensa de Federico González este lunes, después de que varios sectores reprocharon la decisión del jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.