24 feb. 2025

Para viceministra, las medidas están funcionando para recuperar la economía

La viceministra de Economía, Carmen Marín, afirmó que las medidas de contingencia implementadas por el Gobierno en la pandemia del Covid-19 están funcionando en la recuperación de la economía. También señaló que la agricultura y la construcción son los que van a mitigar la caída de los servicios.

Benigno López y Carmen Marín.jpeg

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el ministro de Hacienda Benigno López y la viceministra de Economía Carmen Marín.

Foto: Gentileza.

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó en su Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) que en agosto se registró una caída en relación con el mismo mes del año pasado de 2,1%.

El informe argumentó como motivos los desempeños negativos en los servicios, algunas ramas de la industria, la ganadería y la generación de energía eléctrica. Los resultados positivos en la agricultura y la construcción ayudaron a atenuar la caída de la actividad económica.

Carmen Marín, viceministra de Economía, acotó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que desde el Ministerio de Hacienda se observa un proceso de recuperación económica.

Le puede interesar: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

“Si miramos también los indicadores del IVA (impuesto al valor agregado), las recaudaciones de la SET (Subsecretaría de Estado de Tributario), en líneas generales, también estuvo por encima del 20% en el cierre del mes de setiembre. Eso también es un indicador muy importante para nosotros”, agregó.

Comparó esto en relación con el mismo mes del año pasado.

No obstante, añadió que en los últimos meses del año se estará monitoreando el movimiento de los indicadores del rubro de servicios con la reapertura del Puente de la Amistad, que une las fronteras de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, y Foz de Yguazú, el estado de Paraná.

Lea más: Mario Abdo resalta que Paraguay registra la menor caída del PIB en América Latina

Sobre este punto, consideró que las estimaciones del crecimiento en el sector agrícola del 27,5% con relación al último trimestre del 2019 y la construcción en un 9% van a mitigar gran parte de la caída del sector de servicios, que tendrá una recuperación más gradual.

“Entonces, consideramos que efectivamente las medidas que estamos implementando están funcionando y están complementados con los sectores de agricultura y la construcción, pero hay que continuar implementando estas medidas en los sectores donde vamos a ver la recuperación más gradual”, refirió.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay se posiciona en la región como el de menor impacto negativo, en el contexto de la pandemia, con una caída del 2,3% en el producto interno bruto (PIB).

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.