15 abr. 2025

Paraguay asiste a sus ciudadanos rescatados en Brasil y trabaja en su regreso

Las autoridades de Paraguay dijeron este lunes que están brindando asistencia y preparan el retorno de 23 de sus nacionales que trabajaban en condiciones precarias en una fábrica clandestina de cigarrillos hallada por la Policía en Brasil.

Paraguayos esclavizados en Brasil.jfif

La Fiscalía solicitó información sobre el caso de los paraguayos que eran presuntamente esclavizados en el Brasil.

Foto: Twitter MP

En un comunicado, la Cancillería Nacional de Paraguay informó que sus connacionales, rescatados el pasado viernes, “se encuentran fuera de peligro y son asistidos en un hotel por el Consulado General del Paraguay en la ciudad de Río de Janeiro”.

Los 23 paraguayos y un brasileño hallados en la fábrica debían trabajar en precarias condiciones en el municipio de Duque de Caxias, región metropolitana de Río de Janeiro, la capital regional.

Estas personas fueron trasladadas a una comisaría local para prestar declaraciones y presentar la denuncia, al tiempo que la fábrica fue cerrada por las autoridades.

Consultada al respecto, la fiscala Carina Sánchez, a cargo de la investigación en Paraguay, señaló que sus connacionales están bajo la protección de las autoridades brasileñas y con la atención directa de los funcionarios del Consulado en Río de Janeiro.

“Una vez que culminen las diligencias previstas por las autoridades brasileñas, ellos van a volver al país. Eso estamos coordinando también con las autoridades del Consulado”, dijo la fiscala a una emisora local.

Lea más: Policía de Brasil rescata a 23 paraguayos esclavizados en fábrica de cigarrillos

Sánchez relató, citando informaciones preliminares, que los paraguayos llegaron a Brasil atraídos por la promesa de un “trabajo en condiciones óptimas y con un salario muy bueno”.

Sin embargo, al llegar a una “determinada ciudad”, las personas encargadas de su traslado les vendaron los ojos, retiraron sus celulares y les prohibieron salir del lugar al que fueron llevados.

El Ministerio Público del Trabajo y otros organismos policiales en Brasil participaron en el desmantelamiento de la red, pero no consiguieron detener a los responsables.

Según las informaciones, los paraguayos llegaron primero a São Paulo con la falsa promesa de un trabajo en el sector de la confección con salario de 3.500 reales (unos 700 dólares) mensuales, pero luego fueron enviados a Río de Janeiro y en tres meses solo recibieron 500 reales (unos 100 dólares).

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.