El Festival, que fue presentado este jueves en el Teatro Municipal de Asunción, reivindicará los sonidos autóctonos y la esencia del arpa paraguaya, arraigada en el folclore popular, con sus polkas y guaranias, y se abrirá al mestizaje con el jazz, el rock o la percusión.
Una fusión con la que se pretende renovar la imagen del evento y descubrir las composiciones de los nuevos arpistas, sin desmerecer el trabajo de las trayectorias más consolidadas.
La directora ejecutiva del Festival, Ana Scappini, se refirió hoy a esta mezcla durante la presentación del Festival, en el que habrá espacio para conciertos y conferencias.
“Lo que vamos a hacer es dibujar el mapa de Paraguay, con artistas del interior en su mayoría”, comentó Scappini, y agregó que en esas veladas se va a recuperar “la tradición del arpa paraguaya” con “los nuevos sonidos que los jóvenes están produciendo”.
Los organizadores del evento insistieron en esa mirada hacia el interior del país que impregnará esta edición, para recuperar “la esencia de tierra adentro” de la música tradicional paraguaya, que “procede del campo”.
Durante los días del Festival, que se celebrará en el Teatro Municipal de Asunción, subirán al escenario unos 50 intérpretes, de los que 21 son paraguayos.
Los demás traerán sonidos de Italia, Colombia, México, Perú o Francia con sus arpas clásicas, celtas, llaneras, peruanas o jarochas.
El Festival Mundial del Arpa, que nació en 2007, avanza en su objetivo de acercar este instrumento al público, pero también de resaltar su presencia internacional, con distintas formas y sonidos alrededor del mundo, pero con una pasión compartida.
Por eso, en esta edición también se programaron conferencias, para que los propios arpistas puedan conocer las tradiciones y tendencias de otros países e intercambien sus conocimientos musicales.
En esta ocasión, en la que se esperan unos 2.500 asistentes por concierto, se rendirá homenaje a los luthiers paraguayos Timoteo Rojas, Epifanio López, Delio Ovelar, Cristino Báez Monges, Constancio Sanabria, Armando Ortega, Papi Galán y Óscar Maldonado.