13 abr. 2025

Paraguay coloca bonos soberanos por USD 1.000 millones

El Ministerio de Hacienda informó este jueves que emitió bonos soberanos por USD 1.000 millones en el mercado internacional, a 10 años de plazo y a una tasa de 4,95%. El dinero será utilizado para financiar programas relacionados con el combate a la pandemia del Covid-19.

benigno lopez hacienda.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: @Haciendapy.

La colocación de los papeles del Tesoro paraguayo se da en el marco de Ley 6254/2020, “que declara estado de emergencia sanitaria en la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de Salud a causa del Covd-19".

Esta es la segunda colocación que se realiza en el año, ya que en enero Paraguay colocó bonos por un valor total de USD 450 millones, a 30 años.

Desde Hacienda informaron sobre el interés de los inversionistas en los bonos paraguayos, con ofertas que llegaron a superar USD 7.300 millones, una demanda siete veces superior a la colocación realizada.

El vencimiento del bono será pagado en tres partes iguales en tres años, entre los ejercicios fiscales 2029, 2030 y 2031, reduciendo así la concentración de vencimientos en un solo año.

El ministro de Hacienda, Benigno López, destacó que “los buenos antecedentes económicos permitieron a Paraguay asegurar el financiamiento autorizado en la Ley de Emergencia”.

Embed

Además, señaló que las condiciones del mercado en el mes de enero, cuando se realizó la emisión de bonos por un valor total de USD 450 millones, eran muy distintas a la situación actual del país, ya que el ingreso de la pandemia al territorio nacional generó incertidumbre y volatilidad en todos los sectores.

Nota relacionada: Paraguay coloca bonos por USD 450 millones a 30 años

Los recursos de la colocación se invertirán para el mejoramiento del sistema de salud, las políticas sociales y de subsidios para los más vulnerables, las capitalizaciones para créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), entre otros.

En 2013 fue la primera vez que el Paraguay emitió bonos en el mercado internacional y desde su incursión concretó un total de USD 3.910 millones y sumando con la emisión realizada en el mes de enero de este año, la deuda trepa a un total de USD 5.360 millones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.