13 abr. 2025

Paraguay es el país con peor calidad del aire, según monitoreo de EEUU

De acuerdo a los sensores que tiene Estados Unidos en varias de sus embajadas, Paraguay tiene, al mediodía de este miércoles, la peor calidad de aire en una escala de 190. El Estado norteamericano llama a una respuesta colaborativa ante los efectos de cambio climático.

sensor calidad de aire-EEUU.jpeg

Desde el año pasado, EEUU mide la calidad del aire en Paraguay mediante sensores.

El sistema AirNow recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en las embajadas estadounidenses en varios países del mundo. La información se actualiza en tiempo real y al mediodía de este miércoles Paraguay figura como el territorio más contaminado.

En nuestro país, los sensores están instalados en el predio de la Embajada de EEUU, en Asunción, sobre la avenida Mariscal López.

El monitoreo muestra una escala de 190, que significa que la calidad del aire es insalubre y que la población en general está en riesgo de tener efectos en su salud, con cuadros graves en los grupos sensibles.

Mide la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños.

Después de Paraguay, aparece República Democrática del Congo con una escala de 166; le sigue Pakistán con 160 y Madagascar con 157.

A nivel regional, Perú está en una cala de 119 y Brasil con 114. Sin embargo, en varios territorios Estados Unidos aún no se cuenta con sensores para medir la calidad del aire.

Lea más: Las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

En nuestro país inciden en un índice negativo los incendios que están consumiendo miles de hectáreas, en su mayoría de bosques nativos. Además de la destrucción del ecosistema, el humo que se va expandiendo a todo el país pone en riesgo la salud humana.

“En un momento de máxima sensibilidad ambiental, reconocemos que una respuesta global y colaborativa a los efectos del #CambioClimatico es imperativa”, refirió la Embajada de EEUU en nuestro país a través de su cuenta en X.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional (Infona), hay 58 fuegos activos, en su mayoría afectan a bosques nativos en el Chaco, de acuerdo a la actualización de las 9:00 de este miércoles.

Asimismo, en la zona del cerro Chovoreca se quemaron aproximadamente 157.873 hectáreas de bosques.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.