01 abr. 2025

Paraguay es electo como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Unesco.jpg

El edificio de la sede de la Unesco. Foto: Reuters

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que, en el marco de la 41ª Conferencia General y el 75º aniversario de la Unesco, Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025 como estado miembro del Consejo Ejecutivo.

En ese sentido, destacaron que el Consejo Ejecutivo es el principal órgano de gobierno de la organización, constituyendo un hecho histórico que eleva la presencia y protagonismo de Paraguay dentro de esta institución

Asimismo, indicaron que Paraguay recibió un total de 151 votos, de los 178 países votantes y que por segunda vez, en 66 años de membresía, se logra formar parte del Consejo Ejecutivo.

Lea más: Los 75 años de historia de la Unesco en siete puntos

“A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos”, señalaron.

De igual manera, explicaron que Paraguay proyecta reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la Unesco, así como su responsabilidad con la Agenda 2030 para “el desarrollo sostenible, la protección del patrimonio mundial natural, cultural, tangible e intangible, el resguardo y fomento de la diversidad cultural, y la conservación de las lenguas”.

También manifestaron que Paraguay seguirá trabajando en pro de los objetivos de la Unesco de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación, la información.

Entérese más: El tereré y el pohã ñana son certificados como patrimonio ante la Unesco

Entre otras cosas, detallaron que, además de Paraguay por el Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac), otros siete estados miembros presentaron sus candidaturas, siendo electos cinco países, México, Chile, Santa Lucía, Haití y Granada.

Finalmente, mencionaron que Paraguay busca la reapertura de la Delegación Permanente ante la Unesco y la próxima designación de una embajadora ante la organización.

El Consejo Ejecutivo de la Unesco está integrado por 58 estados miembros, los cuales son electos por la Conferencia General por un mandato de cuatro años.

Más contenido de esta sección
La política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, afronta, el próximo 2 de abril, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.
Dormir es fundamental para la salud mental y física, pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.