11 abr. 2025

Paraguay propone modernizar y fortalecer la OEA para enfrentar desafíos en integración hemisférica

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró que su candidatura como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) “nunca estuvo en duda”. Señaló que buscará modernizar el organismo para avanzar en la integración hemisférica.

CANCILLER RUBEN RAMIREZ_11_45815029.jpg

Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, habló con los medios de comunicación luego de que se confirmara que Paraguay no retirará su candidatura al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), período 2025-2030.

Afirmó al respecto que su postulación “nunca estuvo en duda”.

Le puede interesar: Paraguay no retirará la candidatura del canciller para la OEA

“Lo que nosotros hemos llamado la atención es que necesitamos una organización fortalecida, que realmente resuelva los desafíos que tenemos por delante en la integración hemisférica y, obviamente, hay aspectos administrativos que fueron tratados y que son relevantes para el futuro de la organización”, manifestó.

De acuerdo con el canciller, Paraguay se mantuvo firme en su propuesta de modernizar todo el sistema de la OEA con base en los “objetivos que nos fijemos por delante”.

“Es lo que estamos llevando adelante”, agregó.

La continuidad de su postulación se había puesto duda tras las declaraciones del vicecanciller, embajador Víctor Alfredo Verdún, en la 55 ª Asamblea Extraordinaria de la OEA, en Washington.

Lea más: Paraguay formaliza candidatura de Rubén Ramírez para ser secretario general de la OEA

En ese encuentro, mencionó que se analiza el retiro de la candidatura por el desacuerdo del Estado paraguayo con el Presupuesto de la OEA para el 2025, que fue aprobado con 31 votos a favor, 1 en contra y 1 país ausente.

Incluso se pensó que fue una estrategia para no evidenciar que Ramírez no estaría reuniendo los votos que precisará de los Estados miembros para lograr su elección (17 votos), y convertirse en el sucesor del uruguayo Luis Almagro, tras 10 años en el cargo.

Más contenido de esta sección
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado en G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27ºC y 30°C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.