10 abr. 2025

Paraguay reclama a Argentina retención irregular de convoy en la hidrovía

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paraguay reclamó a la Argentina la retención irregular de un convoy de 10 embarcaciones por parte de la Prefectura Naval del vecino país. Asimismo, pidió adelantar la reunión del Comité Internacional de la Hidrovía para la primera quincena del mes.

canciller y embajador argentino.jpeg

El canciller nacional Rubén Ramírez y el embajador argentino Óscar Domingo Peppo.

Foto: Gentileza

Un convoy de 10 embarcaciones, perteneciente a la empresa Mercurio Group SA, fue retenido por la Prefectura Naval Argentina cuando se disponía a zarpar hacia nuestro país, en reclamo de un pago por el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Ante este panorama, el canciller Rubén Ramírez convocó al embajador argentino Óscar Domingo Peppo para darle a conocer la protesta de Paraguay respecto a la retención del convoy, donde una de las embarcaciones transportaba combustible.

Para Paraguay, la retención es irregular y pasa “por alto incluso las disposiciones judiciales que indicaban que el convoy no podía ser retenido”.

Argentina exigió a la empresa que provee combustibles a emblemas privados en Paraguay el pago de USD 27.000 en concepto de peaje, para proceder a la liberación.

Nota relacionada: Argentina embarga una barcaza con combustible de Paraguay por peaje en la hidrovía

Durante el encuentro, Ramírez ratificó a Peppo que la tasa impuesta de forma arbitraria por su país “viola claramente acuerdos internacionales”.

Asimismo, le informó que Paraguay analizará tomar otras acciones; aunque no se especificaron cuáles.

Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó de forma urgente a la Cancillería del Brasil adelantar para la primera quincena de setiembre la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, que estaba prevista recién para fin de mes.

A la protesta de Paraguay, que rechaza el peaje impuesto unilateralmente por la Argentina, se sumaron Brasil, Bolivia y Uruguay.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.