18 abr. 2025

Paraguay registra un feminicidio cada 9,8 días en promedio

Paraguay registró 33 feminicidios entre enero y noviembre de este año, lo que equivale a que una mujer fue asesinada por su pareja cada 9,8 días en promedio, informó este viernes el Ministerio de la Mujer.

feminicidio.jpg

La víctima de feminicidio convivió con el principal sospechoso de su muerte durante 10 años, marcados por violencia y amenazas de muerte.

Foto referencial: peru21.pe.

Los datos suponen un descenso frente a los promedios de 2017 (6,6) y de 2018 (6), si bien el Ministerio alertó de la necesidad de mantener la lucha contra esa violencia, que calificó de “fenómeno social de carácter catastrófico”.

De acuerdo con la fuente, en 2017 fueron asesinadas 53 mujeres y 59 en 2018, frente a los 33 feminicidios registrados este año, hasta el pasado 25 de noviembre, de acuerdo con el informe del Observatorio del Ministerio.

En cuanto a las tentativas de homicidio, el informe refiere que este año se han contabilizado 56 denuncias, casi un tercio de los casos de 2018, en que se registraron 147.

Le puede interesar: Cepal: Más de 3.500 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina

El Ministerio hizo hincapié en “la destrucción de manera brutal del entorno familiar” que producen esos feminicidios, que dejan hijos huérfanos y suponen “una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad y hasta del país”.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

El comunicado señala también que ello “significa como mínimo la pérdida de la fuerza laboral de dos personas” y por tanto la misma cantidad de fuentes de ingreso al núcleo familiar, con el consabido riesgo “de perpetuación del modelo de violencia y de la pobreza”.

También puede leer: Ministra dice que Ley contra feminicidio es insuficiente para combatir violencia

En Paraguay rige desde el año 2016 la Ley de “Protección integral a mujeres contra toda forma de violencia”, en la que se tipificó por primera vez como delito el feminicidio.

El Código Penal establece penas de entre 10 y 30 años de cárcel para los criminales.

El pasado noviembre cientos de paraguayas marcharon por el centro de Asunción con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para elevar sus voces contra la “justicia patriarcal” y la falta de acción en casos de feminicidio, maltrato y abusos sexuales.

“La injusticia nos mata” fue el lema que encabezó esta manifestación secundada por centenares de mujeres, que acudieron con sus camisetas y pañuelos morados para protestar contra el sistema judicial paraguayo.

No obstante, datos de organizaciones privadas refieren que ya suman 41 las paraguayas víctimas de feminicidio en lo que va del año, de las cuales cinco fueron asesinadas en el extranjero.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.