13 feb. 2025

Paraguay reitera llamado al diálogo “inclusivo y respetuoso” en Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores volvió a manifestar su preocupación por la situación que se está viviendo en Perú, donde se declaró estado de emergencia.

Perú estado de sitio.jpg

Las protestas en Perú ya dejaron siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.

Foto: Archivo ÚH

Paraguay abogó nuevamente por un diálogo “inclusivo y respetuoso” que permita “garantizar la paz social” en Perú, inmerso en una serie de protestas que hasta ahora dejan ocho personas muertas y han obligado al Gobierno a decretar el estado de emergencia en siete provincias del departamento de Apurímac, en el sur.

“Paraguay sigue con suma preocupación la situación en el Perú y reitera su llamado al diálogo inclusivo y respetuoso entre todos los sectores, considerando que es la mejor herramienta para canalizar las demandas ciudadanas y garantizar la paz social”, publicó este último jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

El Gobierno de Asunción ya había pedido, el pasado 7 de diciembre, un “diálogo constructivo” entre todos los actores y fuerzas políticas de Perú, con el objetivo de “preservar la democracia y sus instituciones en favor de la estabilidad y la pacificación en ese país hermano”.

Nota relacionada: Gobierno de Perú declara el estado de emergencia en todo el país por 30 días

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el lunes pasado el estado de emergencia para aplacar las manifestaciones que sacuden el país y atender la demanda de la ciudadanía tras el fallido intento de golpe de Estado que derivó en la destitución del ex gobernante Pedro Castillo.

Los manifestantes exigen la libertad de Castillo, la dimisión de Boluarte y la convocatoria inmediata a elecciones generales para definir al nuevo presidente y sustituir a los miembros del Congreso.

Por su parte, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó el último miércoles que Castillo permanezca 48 horas más en detención preliminar mientras se realiza una audiencia de revisión del pedido de prisión preventiva durante 18 meses que presentó la Fiscalía contra el ex gobernante peruano.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.