15 abr. 2025

Paraguay reitera llamado al diálogo “inclusivo y respetuoso” en Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores volvió a manifestar su preocupación por la situación que se está viviendo en Perú, donde se declaró estado de emergencia.

Perú estado de sitio.jpg

Las protestas en Perú ya dejaron siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.

Foto: Archivo ÚH

Paraguay abogó nuevamente por un diálogo “inclusivo y respetuoso” que permita “garantizar la paz social” en Perú, inmerso en una serie de protestas que hasta ahora dejan ocho personas muertas y han obligado al Gobierno a decretar el estado de emergencia en siete provincias del departamento de Apurímac, en el sur.

“Paraguay sigue con suma preocupación la situación en el Perú y reitera su llamado al diálogo inclusivo y respetuoso entre todos los sectores, considerando que es la mejor herramienta para canalizar las demandas ciudadanas y garantizar la paz social”, publicó este último jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.

El Gobierno de Asunción ya había pedido, el pasado 7 de diciembre, un “diálogo constructivo” entre todos los actores y fuerzas políticas de Perú, con el objetivo de “preservar la democracia y sus instituciones en favor de la estabilidad y la pacificación en ese país hermano”.

Nota relacionada: Gobierno de Perú declara el estado de emergencia en todo el país por 30 días

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó el lunes pasado el estado de emergencia para aplacar las manifestaciones que sacuden el país y atender la demanda de la ciudadanía tras el fallido intento de golpe de Estado que derivó en la destitución del ex gobernante Pedro Castillo.

Los manifestantes exigen la libertad de Castillo, la dimisión de Boluarte y la convocatoria inmediata a elecciones generales para definir al nuevo presidente y sustituir a los miembros del Congreso.

Por su parte, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó el último miércoles que Castillo permanezca 48 horas más en detención preliminar mientras se realiza una audiencia de revisión del pedido de prisión preventiva durante 18 meses que presentó la Fiscalía contra el ex gobernante peruano.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.