06 abr. 2025

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según Foro Económico Mundial

De un total de 119 países, Paraguay obtuvo la posición 92 en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI), del Foro Económico Mundial, ubicándose entre los peores destinos para conocer. ¿Qué condiciones se tienen en cuenta?

Turismo Paraguay.jpg

Paraguay se ubica entre los últimos destinos para hacer turismo, según el informe del Foro Económico Mundial.

El Foro Económico Mundial analizó 119 economías del mundo para medir su desarrollo sostenible y resiliente del sector de viajes y turismo, conocido como el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por sus siglas en inglés).

Paraguay ocupa la posición 92 en el análisis realizado en el año 2023 y que se publicó en mayo del 2024, ubicándose en la cola de la lista de los destinos para hacer turismo.

Entre los países latinoamericanos con mejor calificación, aunque por debajo de los 30 mejores, están México, en la posición 38; Argentina, 49; Costa Rica, 50; Perú, 62; y Panamá, 63.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los principales lugares más visitados en Paraguay por turistas y excursionistas?

De toda Sudamérica, Brasil es el único país en obtener el puesto 26, considerado dentro de los “importantes destinos emergentes”.

Estados Unidos, España y Japón son los tres países con las condiciones más ventajosas para el desarrollo de viajes y turismo, según se desprende del informe.

¿Qué condiciones mide el TTDI?

El TTDI tiene como objetivo servir de referencia para medir el progreso, fundamentar las decisiones y políticas y fomentar el crecimiento sostenible y resiliente.

Para su análisis tienen en cuenta cinco dimensiones principales para diseñar la tabla de posiciones, ellas son: Entorno propicio, que mide las condiciones generales para operar e invertir en el país; políticas de desarrollo para el sector, recursos de viajes y turismo, en la cual captura las razones para elegir un destino; infraestructura y servicios; y sostenibilidad de viajes y turismo.

También puede leer: Gobierno dice que Paraguay tiene mucho que trabajar en su imagen para ser destino de inversiones

Los países que obtienen las mejores posiciones se destacan por sus entornos empresariales y mercados laborales favorables, políticas de abertura que favorecen los viajes, adopción de tecnologías avanzadas, excelente infraestructura de transporte y turismo, y atractivos naturales y culturales que no estén relacionadas con el ocio.

Asimismo, el TDDI señala que la recuperación de la industria del turismo pos pandemia Covid-19 está bajo la presión de los factores macroeconómicos, geopolíticos y ambientales.

No obstante, se prevé que este año los viajes de turismo internacionales alcancen niveles prepandémicos debido a la fuerte demanda reprimida.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.