09 abr. 2025

Paraguaya es premiada por investigación sobre la pandemia

Una joven se alzó con el segundo lugar en un congreso de investigación de Colombia, tras haber estudiado los efectos de la pandemia del coronavirus en personas de tres países de América Latina.

Auxi Chaparro.jpg

La joven Auxi Chaparro se destacó en un congreso de Colombia.

Foto: Gentileza

María Auxiliadora Chaparro Núñez, de 21 años, es una estudiante del segundo año de la carrera de Medicina que fue premiada a finales de octubre en Colombia, por su protocolo de investigación sobre el miedo por el coronavirus en Latinoamérica. Además, presentó un caso clínico que resultó primer lugar en un Congreso de la Universidad Católica de Asunción, en Paraguay.

En contacto con Última Hora, la joven explica que postuló el resumen del protocolo de su investigación para un congreso en Colombia, donde varios jurados calificaban tanto el resumen como el extenso del trabajo y que, en caso de aprobar con un puntaje mayor a 70%, el aspirante procedía a la presentación oral.

Además, la estudiante señala que los organizadores de dicho congreso son de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia.

El nombre del trabajo de investigación por el cual fue premiada en Colombia es “Fatalismo”, con el que analizó sobre el Covid-19 en tres países de América Latina, que decidió realizar para medir el miedo o pánico que generó la pandemia en las personas.

Puede interesarle: La bióloga tataranieta de Madame Lynch y Francisco Solano López

La metodología que utilizó es la del estudio observacional, analítico de corte transversal y un muestreo no probabilístico por conveniencia, mediante un cálculo de tamaño mínimo muestral para una población de 385 personas, entre adultos de todas las edades, a partir de 18 años. El trabajo de investigación actualmente se encuentra en proceso de publicación.

Mientras tanto, el caso clínico que ganó en un congreso en el país se denomina Azúcar como cicatrizante natural en herida post quirúrgica infectada.

Auxiliadora Chaparro, cariñosamente conocida como Auxi, nació en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, pero actualmente reside en Asunción.

Ahora, la joven destacada espera poder generar nuevos conocimientos a la población en general sobre investigaciones que se realizan en Medicina. “Deseo que sean aplicables y accesibles para nuestra población”, afirma.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).