24 feb. 2025

Paraguayos en Argentina juntan alimentos y ropas para damnificados en Pilar

Un grupo de paraguayos en la Argentina se puso la tarea de juntar alimentos y ropas para los afectados por la inundación en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, a través de una maratónica jornada de colecta.

ayuda para Pilar.png

Los paraguayos en Argentina esperan juntar 28.000 kilos de alimentos y ropas para Pilar.

Foto: Captura de video

La colectividad de paraguayos en Argentina no se mostró indiferente hacia la situación que atraviesan los ciudadanos de Pilar, con caminos anegados y comunidades aisladas, al igual que otras ciudades y departamentos.

Le puede interesar: En Canindeyú y Caaguazú realizan colectas para damnificados en Pilar

Desde la Organización Paraguayos Unidos en la Argentina señalaron que la ayuda será enviada en un camión, el cual tendrá una bandera paraguaya con firmas de apoyo y solidaridad de las personas donantes, como también de los organizadores.

ayuda para Pilar
Los paraguayos residentes en Argentina iniciaron una colecta para ayudar a los ciudadanos de Pilar.

La colecta se llevará a cabo hasta las 19.00 de este sábado en la ciudad de Buenos Aires, capital argentina, sobre las calle O’Brien 1232, en el local de Radio Estudios Dance de Constitución.

Entérese más: Pilarenses cierran puente por demora de ayuda

Los ayudantes se encuentran seleccionando las ropas y alimentos no perecederos que serán enviados a la capital de Ñeembucú.

Uno de los organizadores dijo que tienen a disposición otro camión para seguir enviando ayuda a Paraguay y que continuarán con la iniciativa en los próximos días.

Según las últimas cifras de Emergencia Nacional, en todo el territorio paraguayo se reportan alrededor de 62.000 familias (240.000 personas) afectadas por las inundaciones y los más recientes temporales.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos tras un Operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.