12 abr. 2025

Paraguayos con discapacidad visual sacan su bastón blanco para concienciar

Un grupo de paraguayos con discapacidad visual paseó este lunes por el centro de Asunción, portando el bastón blanco, para celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco y reclamar más atención por parte de la sociedad.

discapacidad visual

Los paraguayos con discapacidad visual salieron a las calles con sus bastones blancos para concienciar sobre los obstáculos que enfrentan.

@FundaciónSaraki

Paraguayos con discapacidad visual de todas las edades organizaron un acto cultural en una plaza céntrica capitalina, donde mostraron bailes y exhibieron sus destrezas deportivas ante la presencia de los transeúntes, por el Día Internacional del Bastón Blanco, que busca concienciar sobre los obstáculos que enfrentan para circular libremente.

La docente técnica del Centro de Recursos Santa Lucía, Melisa Morales, señaló que “el objetivo principal de celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco es dar más visibilidad”.

Nota relacionada: Cómo es el cielo para una persona ciega

“Queremos generar conciencia para que las personas que vemos no nos comportemos como si fuéramos ciegas y hagamos un pequeño gesto, como ayudarles a cruzar una calle, ayudarles a tomar un transporte público... Esas son cosas pequeñas para nosotros tal vez, pero son cosas muy significativas para la persona con discapacidad visual”, comentó Morales.

Esta profesora lamentó que todavía “falta un poquito más de conciencia en la sociedad”, aunque se mostró optimista con los pequeños avances que empiezan a darse.

Morales estimó que el número de personas con discapacidad visual en el país es del 1% de la población, aunque advirtió de que existen “subregistros de personas que no salen de casa o no son escolarizadas”.

Esta situación es más común en el interior del país, por lo que la Fundación Santa Lucía, a la que pertenece el Centro de Recursos, está tratando de aumentar su presencia en otros puntos para que las personas con discapacidad visual y sus familias no tengan que desplazarse a Asunción para recibir atención y formación académica.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.