09 abr. 2025

Pareja de pingüinos macho se convierte en padres en el Acuario de Sídney

La pareja de pingüinos del mismo sexo formada por los machos Magic y Sphen se han convertido en padres de una cría que ellos mismos incubaron, anunció este viernes el Acuario de Sídney.

pinguinos12.jpg

La cría, de la especie “pygoscelis papua”, nació el 19 de octubre pasado.

Magic y Sphen recibieron el huevo de otra pareja que había tenido dos y ellos mismos lo incubaron.

“Nos encanta ver a los orgullosos padres cariñosos y turnándose en el cuidado de la cría (...) los primeros veinte días de la vida de un polluelo de pingüino son los más vulnerables”, dijo la supervisora Tish Hannan, de la sección de pingüinos del Sea Life Sydney Aquarium.

“Por lo que es muy importante que el polluelo esté muy feliz, sano y bien alimentado por los padres”, añadió la experta en un comunicado.

La cría, de la especie pygoscelis papua, conocidos como pingüinos juanito, gentú, papúa o de vicha, nació el 19 de octubre pasado.

Lea más: “La simpática selfie de dos pingüinos que recorre el mundo”

El Acuario de Sídney indicó que “permanecerá con sus padres las primeras cinco o seis semanas de su vida, durante las cuales se alimentará hasta diez veces al día”.

Luego vendrá el cambio de la pelusa de bebé por las plumas adultas y empezarán las clases de natación.

Los pingüinos juanito, que de adultos alcanzan una estatura de entre 75 y 90 centímetros, están considerados los más veloces bajo el agua porque llegan a alcanzar una velocidad de hasta 36 kilómetros por hora.

“Los pingüinos subantárticos se enfrentan a una serie de amenazas en la naturaleza, incluida la pérdida de hábitat y nidos de cría debido al calentamiento global y el consumo de polución plástica que a menudo se puede transmitir a sus crías a través de su técnica de alimentación única”, advierte el Acuario de Sídney.

Más contenido de esta sección
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.