12 feb. 2025

Parlasur presentará proyecto de ley para proteger a polinizadoras

Un proyecto de ley para proteger a las polinizadoras será presentado por los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Así se decidió tras una reunión con las autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Parlasur.jpeg

Integrantes de la Comisión de Infraestructura del Parlamento del Mercosur (delegación paraguaya).

Foto: Gentileza.

Debido a que las abejas, mariposas, murciélagos y otras especies sufren la embestida de la deforestación, agroquímicos y otros factores adversos, los cuales afectan la seguridad alimentaria, los parlamentarios del Parlasur elaborarán una normativa que con el objetivo de protejerlas.

La delegación de la FAO estuvo encabezada por José Alberto Mesa Rovayo, representante local, y América González y Rosa Monges. Al hablar del sistema de nutrición sostenible, González enfatizó sobre la falta de variedad en la alimentación.

Por su parte, Monges destacó la relevancia de las polinizadoras en el proceso de trasladar polen para que germinen o produzcan semillas.

Factores adversos

De acuerdo con el informe de la oficina paraguaya del Parlasur, la incidencia negativa en estos agentes por parte de los cultivos de organismos genéticamente modificados, como así también la deforestación, traen consigo la inexistencia de corredores forestales que hacen a la merma de las polinizadoras.

Las parlamentarias Blanca Mignarro y Edith Benítez promovieron la realización de acciones concretas a nivel local, principalmente en lo relacionado con la legislación para la protección de la existencia de las especias. “La propia supervivencia de los humanos está en juego”, remarcó Mignarro.

Entretanto, Enzo Cardozo, quien presidió la reunión, manifestó la importancia de unificar la legislación del Mercosur sobre este tema, y que para ello se realizarán recomendaciones al Consejo Mercado Común (CMC, máxima instancia de dirección del Mercosur).

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.