05 abr. 2025

Parlasur presentará proyecto de ley para proteger a polinizadoras

Un proyecto de ley para proteger a las polinizadoras será presentado por los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur (Parlasur). Así se decidió tras una reunión con las autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Parlasur.jpeg

Integrantes de la Comisión de Infraestructura del Parlamento del Mercosur (delegación paraguaya).

Foto: Gentileza.

Debido a que las abejas, mariposas, murciélagos y otras especies sufren la embestida de la deforestación, agroquímicos y otros factores adversos, los cuales afectan la seguridad alimentaria, los parlamentarios del Parlasur elaborarán una normativa que con el objetivo de protejerlas.

La delegación de la FAO estuvo encabezada por José Alberto Mesa Rovayo, representante local, y América González y Rosa Monges. Al hablar del sistema de nutrición sostenible, González enfatizó sobre la falta de variedad en la alimentación.

Por su parte, Monges destacó la relevancia de las polinizadoras en el proceso de trasladar polen para que germinen o produzcan semillas.

Factores adversos

De acuerdo con el informe de la oficina paraguaya del Parlasur, la incidencia negativa en estos agentes por parte de los cultivos de organismos genéticamente modificados, como así también la deforestación, traen consigo la inexistencia de corredores forestales que hacen a la merma de las polinizadoras.

Las parlamentarias Blanca Mignarro y Edith Benítez promovieron la realización de acciones concretas a nivel local, principalmente en lo relacionado con la legislación para la protección de la existencia de las especias. “La propia supervivencia de los humanos está en juego”, remarcó Mignarro.

Entretanto, Enzo Cardozo, quien presidió la reunión, manifestó la importancia de unificar la legislación del Mercosur sobre este tema, y que para ello se realizarán recomendaciones al Consejo Mercado Común (CMC, máxima instancia de dirección del Mercosur).

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.