19 feb. 2025

Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

Los gremios de educadores aseguran que irán a paro desde el 1 de octubre si Hacienda no respeta el reajuste salarial del 16% contemplado en la Ley 6672.

silvio piris.jpg

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, dijo que analizan crear un movimiento para llegar al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que se cumplieron todos los requisitos para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, que está previsto para octubre de este año.

En ese sentido, indicó que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, pero no hubo respuestas, a la vez de señalar que todos los gremios sostienen que se debe respetar el aumento del 16% de reajuste salarial para el salario básico docente.

Piris mencionó que no hay respuestas desde Hacienda y que por la pandemia ya habían aceptado no percibir el aumento, pero que ahora las condiciones ya están dadas. Se tiene tiempo hasta el 30 de este mes para que la cartera de Estado autorice el pago.

Lea más: Sin aumento del 16%, la FEP anuncia paro para octubre

De igual manera, manifestó que todos los gremios, aproximadamente 70.000 docentes, se sumarán a la medida de fuerza desde el 1 de octubre de no obtener una respuesta favorable.

Hacienda había establecido en la ley de presupuesto vigente que si se registraba un incremento en el ingreso tributario superior al 15%, se daría el aumento del 16% al sector, pero pese a registrarse dicho incremento, la cartera de Estado busca otorgar solo el 8% de reajuste.

El Parlamento había aprobado excluir también a los educadores de la prohibición de incrementos salariales durante la pandemia.

La FEP también pidió al Ministerio de Hacienda que incorpore en el Presupuesto General de la Nación los rubros y beneficios que fueron excluidos, además de evitar condicionar el aumento para el siguiente año.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.